Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

21 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

El 21 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2002, a raíz de la adopción de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural en 2001. Este día tiene como objetivo sensibilizar al público sobre la importancia de la diversidad cultural como fuente de enriquecimiento mutuo, diálogo intercultural y desarrollo sostenible. Se busca fomentar la comprensión y el respeto por las diferentes culturas, así como promover la cooperación cultural a nivel mundial. Esta fecha busca impulsar políticas que fomenten la inclusión y el diálogo intercultural.

Es Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna

El Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna es una fecha promovida por diversas organizaciones de salud, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el objetivo de destacar la importancia de proteger y apoyar la lactancia materna como la forma óptima de alimentación para los lactantes durante sus primeros seis meses de vida, con beneficios que se extienden hasta los dos años o más con la introducción de alimentos complementarios. La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para el desarrollo saludable de los niños y ofrece protección contra diversas enfermedades. Este día busca concientizar sobre la necesidad de crear entornos favorables para la lactancia materna, incluyendo el apoyo a las madres en el ámbito familiar, laboral y comunitario, así como la implementación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna para evitar la promoción inadecuada de fórmulas infantiles.

Es Día Internacional del Té

Cada 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019. Esta conmemoración tiene como objetivo destacar la importancia económica y cultural del té a nivel mundial, así como su papel en el desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria. El té, una de las bebidas más consumidas en el mundo después del agua, tiene una rica historia y diversas tradiciones culturales asociadas a su producción y consumo. Este día busca promover el consumo sostenible de té y crear conciencia sobre los beneficios para la salud y el valor cultural de esta bebida.

En 1927, nació Tomás Segovia

Poeta, ensayista y narrador. Radicó en México desde 1940. Estudió Filosofía y Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y Lengua Francesa en el Institut Français d’Amérique Latine (México). Fue editor de la Dirección General de Publicaciones de la UNAM; secretario de la colección de clásicos universales; organizador y director de La Casa del Lago; profesor de El Colegio de México, donde creó el Centro de Enseñanza e Investigación de la Traducción; director de la Revista Mexicana de Literatura; jefe de redacción de Plural. Premio Xavier Villaurrutia, 1973 por Terceto. Premio Magda Donato 1974 por Trizadero. Premio Juan Rulfo 2005 por su trayectoria. Premio de Poesía Federico García Lorca 2008 por su aportación a la literatura.

En 1909, murió Joaquín Baranda

Joaquín Baranda y Quijano, destacado jurista, escritor, historiador y político mexicano, falleció el 21 de mayo de 1909. Originario de Yucatán, Baranda tuvo una importante trayectoria en la vida pública de México durante el Porfiriato. Se desempeñó en diversos cargos judiciales, llegando a ser Ministro de Justicia e Instrucción Pública en varios periodos. Fue un intelectual, autor de importantes obras sobre historia y derecho mexicano, así como de ensayos literarios. Su labor contribuyó significativamente al desarrollo de la educación y la cultura en el país durante una época de importantes transformaciones.

En 1895, murió Franz von Suppé

Franz von Suppé, compositor austriaco conocido principalmente por sus operetas, falleció el 21 de mayo de 1895. Nacido en Dalmacia (actual Croacia), Suppé desarrolló una exitosa carrera en Viena, donde sus obras ligeras y melodiosas, como «La bella Galatea», «Boccaccio» y «Caballería ligera», alcanzaron gran popularidad. Su música se caracteriza por su vivacidad, ingenio y pegadizas melodías, y sus oberturas son piezas orquestales muy interpretadas en la actualidad. Aunque su producción fue principalmente en el género de la opereta, también compuso música para ballet y obras teatrales.

En 1471, nació Alberto Durero

Albrecht Dürer, conocido en español como Alberto Durero, nació el 21 de mayo de 1471. Fue un pintor, grabador y teórico del arte alemán del Renacimiento. Su obra, que abarca retratos, autorretratos, grabados (especialmente en madera y metal), y estudios de la naturaleza, se caracteriza por su gran detalle, su maestría técnica y su profunda exploración de temas religiosos y humanísticos. Durero es considerado uno de los artistas más importantes del Renacimiento nórdico y su influencia fue significativa en generaciones posteriores de artistas.

En 1972, nació Paco Ayala

El 21 de mayo de 1972 nació en Tijuana, Baja California, Juan Francisco Ayala, conocido como Paco Ayala. Es un músico mexicano, reconocido principalmente por ser el bajista de la popular banda de rock Molotov. Su estilo enérgico y su presencia en el escenario han sido elementos distintivos del sonido y la actitud de la banda a lo largo de su trayectoria. Junto con Molotov, Paco Ayala ha ganado múltiples Grammy Latinos en categorías como Mejor Álbum Vocal Rock Dúo o Grupo y Mejor Álbum de Rock, consolidando su lugar en la escena musical latinoamericana.