Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

21 de junio, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Internacional del Yoga

Proclamado el 11 de diciembre de 2014 por las Naciones Unidas, tiene como fin concientizar a las personas sobre los beneficios de practicarlo. Es una disciplina que tiene su origen en la India y su etimología proviene del sánscrito que significa unidad, ya que simboliza la unión del cuerpo y la mente. En la actualidad, existen diferentes formas de Yoga y su popularidad ha crecido alrededor del mundo por ser una practica saludable.

En 1947, nació Fernando Savater

Profesor, escritor, activista y filósofo español. Su obra consta de más de 50 publicaciones, entre las que se encuentran: ensayos políticos, literarios, filosóficos, narraciones y teatro, además de cientos de artículos en prensa española y extranjera. Es autor de novelas como Caronte aguarda, Diario de Job, El dialecto de la vida, entre otros. Se le han otorgado doctorados honoris causa de distintas universidades de Europa y América, entre ellos el de la UNAM. Ha recibido otros reconocimientos como: la Orden del Mérito Constitucional de España, el Premio Internacional Eulalio Ferrer 2015, la Gran Cruz Águila Azteca, el Anagrama, el Ortega y Gasset, y más.

En 1527, murió Nicolás Maquiavelo

Niccolò di Bernardo dei Machiavelli fue un escritor y filósofo político italiano. Gran parte de su vida radicó en Florencia, en donde realizó importantes misiones diplomáticas, conoció gobernantes y tuvo la oportunidad de estudiar sus tácticas políticas, las cuales inspiraron sus textos. Estuvo al servicio de la República de Florencia, siendo un importante funcionario y diplomático al que se le encomendaron diversas misiones diplomáticas en: Roma, Francia y Alemania. En 1512 la república Florencia fue derrocada y Maquiavelo, sospechoso de conspiración, fue encarcelado, torturado y enviado al exilio en 1513 a la pequeña propiedad de su padre en San Casiano, al sur de Florencia. Allí escribió sus dos obras principales: El príncipe y Discursos sobre Livio, ambas publicadas después de su muerte.

En 1827, murió José Joaquín Fernández de Lizardi

Escritor y periodista mexicano, nacido en la Ciudad de México. Estudió en el Colegio San Ildefonso y en la Universidad de México. Fue fundador del periódico El pensador Mexicano, donde defendió la libertad de imprenta y, también se distinguió por ser un simpatizante del movimiento insurgente. Entre sus obras destacan: El periquillo Sarniento (1816), La Quijotita y su prima (1819), Vida y hechos del famoso caballero de don Catrín de la Fachenda (1825), Noches tristes y día alegre (1819). En 1963 la UNAM inició la publicación de sus obras completas.

En 1810, nació Manuel Payno

José Manuel Roman Payno Cruzado fue un escritor, político y diplomático nacido en la Ciudad de México. Colaboró en diversos periódicos como El federalista y El Siglo XIX, fue el ‘instrumento’ para que Comonfort diera el golpe de estado contra la Constitución de 1857. Alternando con la política, la poesía y el teatro fueron sus dos pasiones, y sus mayores producciones fueron novelísticas, siendo considerado el máximo exponente de la novela costumbrista. Payno escribió dos clásicos de las letras nacionales: Los bandidos de Río Frío, novela de extraña y perturbadora actualidad, y El fistol del diablo, novela por entregas de fantasmas y destinos cruzados. También es autor de Compendio de la Historia de México y La memoria de la revolución de diciembre de 1857 y enero de 1858, entre otros textos históricos.

En 1905, nació Jean-Paul Sartre

Escritor, novelista y filósofo francés, reconocido por ser una figura importante de la filosofía francesa del siglo XX. Fue un exponente de la filosofía de la existencia, conocida como existencialismo; la cual expresa en obras como La náusea (1938) El ser y la nada (1943) y El existencialismo es un humanismo (1946). Parte de su obra la dedicó al pensamiento crítico de lo político y lo social. Fue activo políticamente y se interesó en los problemas político-sociales de Francia, y eventualmente publicó su obra Critica de la razón dialéctica de 1960. Su obra y teoría influenciaron de manera contundente a generaciones contraculturales de Estados Unidos y Europa, gracias a su pensamiento profundo y crítico del ser y la sociedad.

En 2001, murió John Lee Hooker

Guitarrista y cantante de blues. En 1943 viajó a Detroit, donde realizó sus primeras grabaciones, que incluyeron las canciones “Boogie chillen”, Crawling king snake” y “Weeping willow (boogie)”. Ingresó al Salón de la Fama del rock en 1991. Murió en el año de 2001.