Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

21 de enero, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Internacional del Mariachi

Es una celebración instituida en México por un grupo de músicos apoyados por personajes como Chucho Arroyo, Juan Calderón “el Gallo”, Lupita Oláiz, Guadalupe Trigo, Rubén Fuentes y Chucho López. Los mariachi Vargas de Tecalitlán, Mariachi México, Mariachi Oro y Plata y el México 70 están entre los fundadores de la celebración. Un mariachi es un grupo de músicos que emplea instrumentos como guitarras, violines, trompetas, arpas e incluso contrabajos. Además son considerados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

En 1959, murió Manuel Uribe Troncoso

Fue uno de los oftalmólogos mexicanos más destacados durante la primera mitad del siglo XX. Autoridad reconocida a nivel mundial en el estudio de las enfermedades y fisiología del ojo. Investigó el glaucoma y realizó experimentos para medir la cantidad de líquido que nutre el globo ocular por minuto. Creó la gonioscopía y otros instrumentos especiales para ver el ángulo de la cámara del ojo. Recibió la Medalla de Oro 1937 de la Secretaría de Salubridad por sus investigaciones en patología ocular, así como la Medalla de Investigación 1942 por la American Medical Association. La UNAM lo nombró profesor extraordinario de oftalmología. Fue miembro fundador de El Colegio Nacional desde el 15 de mayo de 1943.

En 1905, nació Enrique del Moral Domínguez

Fue un destacado arquitecto mexicano, y uno de los encargados del Plan Maestro de la Ciudad Universitaria y la Torre de Rectoría en conjunto con Mario Pani. También sobresalió como proyectista y constructor de hospitales, clínicas, universidades, escuelas, aeropuertos, estaciones del metro, hoteles, edificios, conjuntos habitacionales, casas para obreros y empleados, residencias, campos deportivos y plazas de toros.  Su obra se caracteriza por la fusión de sus conceptos arquitectónicos y sus realizaciones, al desarrollar también por una importante aportación escrita por medio de publicaciones como El hombre y la arquitectura (1984). De 1944 a 1949, fue Director de la Escuela Nacional de Arquitectura, donde renovó los planes de estudio incorporando la formación humanista. El gobierno de México le otorgó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1978.