Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

21 de diciembre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Nacional de la Cultura Maya

La civilización maya es una de las más antiguas del mundo. En este día, se busca promover proyectos de ecoturismo en diversas entidades como: Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas. En el año de 2014, la Cámara de Senadores declaró oficialmente el día 21 de diciembre de cada año como el Día Nacional de la Cultura Maya. Se eligió este día al ser una fecha emblemática en la civilización maya, ya que se interpretó que los calendarios mayas habían llegado a su conclusión.

Es Solsticio de Invierno

Los solsticios marcan el inicio del verano e invierno, mientras que los equinoccios señalan el otoño y la primavera. Tradicionalmente usados para identificar cambios estacionales, los meteorólogos modernos dividen las estaciones según registros de temperatura. Los solsticios han sido celebrados históricamente por diversas culturas, simbolizando ciclos naturales y eventos astronómicos clave. Los solsticios ocurren debido a la inclinación de 23,4 grados del eje terrestre, lo que provoca que los hemisferios reciban luz solar de forma desigual, originando las estaciones del año. El solsticio de invierno, ese instante del año en el que se marca el comienzo del invierno, es un evento astronómico culturalmente muy relevante. Este año, el solsticio ocurrirá a las

En 1941, nació Cristina Pacheco

Ensayista, periodista y narradora mexicana. Estudió Letras Españolas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Dirigió las revistas La Familia, La Mujer de Hoy y Crinolina. Colaboró en periódicos y revistas como El Popular, El Sol de México, El Universal, Excélsior, Novedades, Siempre!, Sucesos para todos (con el seudónimo de Juan Ángel Real) y Unomásuno. Fue jefa de redacción de la Revista de la Universidad de México. Fue titular de programas radiofónicos de Radiocentro, XEW, Radiofórmula y Radio Capital. Se inició en el periodismo televisivo en el Canal 13. En Canal Once realizó el el programa “Aquí nos tocó vivir” desde 1978 y “Conversando” desde 1997. Fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo en 1985, 1986 y 1987; el el Premio de la Federación Latinoamericana de Periodistas en 1988, el Premio Manuel Buendía en 1992, el Premio Rosario Castellanos en 1996, entre otros.

En 1940, Scott Fitzgerald

Novelista y escritor estadounidense, miembro de la llamada Generación Perdida y de la época del jazz. Su novela inicial A este lado del Paraíso (1920) tuvo gran éxito, lo que le permitió publicar cuentos en la revista The Saturday Evening Post. En Francia escribió su obra maestra El Gran Gatsby (1925), novela situada en una ciudad ficticia de Long Island, donde el jazz y el Art deco son el marco perfecto para la historia de Jay y Dais. Escribió otras dos grandes novelas, Suave es la noche (1934) y El último magnate (1941).

En 1934, nació Irma Dorantes

Actriz y cantante de cine y televisión mexicana. La mayor parte de su filmografía tuvo lugar durante la Época de Oro del cine mexicano. Inició su carrera artística en los programas infantiles de XEW, de donde saltó al cine con pequeños papeles, como el que hizo en Los tres Huastecos (1948). Participó en más de ochenta películas y quince novelas junto a Pedro Infante como en También de dolor se canta (1950), Necesito dinero (1951) y Ahora soy rico (1952).

En 1946, nació Carl Wilson

Cantante y guitarrista estadounidense del grupo Beach Boys del cual fue miembro fundador. Como voz principal se le recuerda con temas como “”Good Vibrations”” (1966) y “”God Only Knows”” (1966). Este grupo se caracterizó por adaptar el incipiente sonido del rock and roll a un estilo californiano. En 1988 fue incluido junto a los otros Beach Boys en el Salón de la Fama del Rock. Carl murió en Los Ángeles, California.