Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

20 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Nacional de las Psicólogas y los Psicólogos

En 1997, el gremio definió el 20 de mayo para celebrar el Día Nacional del Psicólogo y la Psicóloga. Esto, en conmemoración del día en el que se realizó el primer encuentro entre profesionales de esta ciencia. Las y los psicólogos constituyen una pieza clave en la sociedad y en los sistemas sanitarios, ya que ayudan a los individuos a mitigar y superar los trastornos mentales o de conducta que presenten. La psicología es el estudio del comportamiento de la mente; por lo tanto, un psicólogo es un especialista de la salud mental, interesado en entender y estudiar el comportamiento o conducta de los seres humanos y como afecta en sus vidas. En la UNAM se imparte la licenciatura de Psicología en la Facultad de Psicología, FES Iztacala y FES Zaragoza.

Es Día Mundial de las Abejas

Este día se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017. Esta conmemoración tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores para la agricultura, la seguridad alimentaria, la biodiversidad y los ecosistemas. Las abejas desempeñan un papel crucial en la polinización de una gran variedad de cultivos y plantas silvestres, contribuyendo de manera significativa al equilibrio ecológico y al sostenimiento de la vida en el planeta. Este día busca promover acciones para proteger a las abejas y sus hábitats, destacando los beneficios que aportan a nuestro mundo.

Es Día Mundial de la Metrología

Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de la Metrología, una fecha que conmemora la firma del Tratado del Metro el 20 de mayo de 1875. Este tratado estableció el marco para la colaboración internacional en la ciencia de la medición y su aplicación en diversos campos como la ciencia, la industria y el comercio. El Día Mundial de la Metrología tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de las mediciones precisas en nuestra vida cotidiana y en el avance del conocimiento científico y tecnológico. Cada año, se elige un tema diferente para destacar un aspecto particular de la metrología. El tema para 2025 es “Medidas para todos los tiempos, para todas las personas”.

En 1896, murió Clara Schumann

Clara Josephine Wieck, conocida internacionalmente como Clara Schumann falleció el 20 de mayo de 1896 en Frankfurt am Main, Alemania. Fue una destacada pianista y compositora alemana del Romanticismo. Considerada una de las intérpretes de piano más importantes de su época, realizó numerosas giras de conciertos por toda Europa, difundiendo la obra de compositores como Robert Schumann (su esposo), Chopin y Brahms. Aunque su carrera como compositora se vio limitada por las convenciones sociales de la época, creó una notable cantidad de obras para piano, canciones y música de cámara que, en la actualidad, están siendo cada vez más reconocidas y valoradas por su calidad y sensibilidad. Su influencia en la vida musical del siglo XIX fue significativa, tanto por su virtuosismo al piano como por su dedicación a la promoción de la música de su tiempo.

En 1799, nació Honoré de Balzac

Honoré de Balzac nació el 20 de mayo de 1799 en Tours, Francia, y falleció en 1850 en París. Fue un novelista francés fundamental en el realismo literario. Su obra más ambiciosa es «La comedia humana» (La Comédie humaine), un vasto conjunto de novelas y relatos interconectados que ofrecen un retrato detallado y multifacético de la sociedad francesa de su tiempo, abarcando diversas clases sociales y explorando temas como el poder, el dinero, la ambición y las relaciones humanas. A través de personajes recurrentes y una meticulosa descripción de los ambientes sociales, Balzac creó un universo literario coherente y profundamente influyente en la literatura posterior.

En 2013, nació Ray Manzarek

Raymond Daniel Manzarek, conocido mundialmente como Ray Manzarek, falleció el 20 de mayo de 2013 en Rosenheim, Alemania. Fue un músico y productor estadounidense, reconocido principalmente por ser el teclista y uno de los miembros fundadores de la icónica banda de rock The Doors. Su distintivo sonido de órgano y bajo de teclado fue fundamental en la música del grupo, creando atmósferas psicodélicas y blueseras inconfundibles en canciones como «Light My Fire», «Riders on the Storm» y «Break on Through (To the Other Side)». La innovadora forma de tocar de Manzarek y su contribución compositiva fueron esenciales para el éxito y la influencia duradera de The Doors en la historia del rock.