Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Internacional Contra el Acoso Escolar
El acoso escolar o bullying se refiere a cualquier acto de violencia, verbal, física o psicológica, ejercido por una alumna o un alumno sobre otro, en escuelas de educación básica con el propósito de intimidar o controlar, mediante contacto físico o manipulación psicológica, y se produce dentro de las instalaciones de los centros educativos y en el horario escolar. A partir del 2011, cada 2 de mayo se celebra el Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar, la cual fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concientizar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial y establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo, ya que este tipo de violencia se ha convertido en un peligro para la población infantil y juvenil. La causa se representa con un lazo de color púrpura.
Es Día Mundial del Atún
Una resolución de la Asamblea General de la ONU aprobó el 7 de diciembre de 2017 celebrar el Día Mundial del Atún cada 2 de mayo. Su objetivo es resaltar la importancia de esta especie marina en la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y el empleo en muchos países, sobre todo en pequeñas islas en desarrollo, así como incentivar los esfuerzos para lograr su conservación a largo plazo y para hacer un uso sostenible de los recursos atuneros, ya que la pesca excesiva, el impacto del cambio climático y la acidificación de los océanos afectan negativamente la conservación y el uso sostenible de los bancos de atunes.
En 1928, nació Enriqueta Ochoa
Poeta mexicana. Estudió en la Escuela Normal Superior; fue profesora en diversas universidades en las que destaca la UNAM y la Normal Superior del Estado de México. Coordinó talleres literarios del INBA en Aguascalientes, Torreón, Tlaxcala y la Ciudad de México. En 1994 el Conaculta, el SCM, el Ayuntamiento de Torreón y el ICOCULT crearon el Certamen Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, alemán y japonés. Miembro del SNCA desde 1999. Le fue otorgada La Paca de Oro 1979 como Hija Predilecta de Coahuila. Medalla de Bellas Artes 2008. Entre sus obras literarias están Los himnos del ciego (1968), Las vírgenes terrestres (1969), Cartas para el hermano (1969), Retorno de Electra (1973) , Bajo el oro pequeño de los trigos (1984) , Canción a Moisés (1984) y Enriqueta Ochoa de bolsillo (1990).
En 1519, murió Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci nació el 15 de abril de 1452. Hombre del Renacimiento: un polímata versado en multitud de disciplinas, tanto de las artes como de las ciencias. En las miles de páginas que dejó escritas en sus cuadernos, recogió investigaciones en diversas áreas como la anatomía, mecánica, óptica e incluso medicina. Obras como “La última cena” o “La dama del armiño” han quedado relativamente eclipsadas por la dimensión de su cuadro más famoso: La Gioconda o Mona Lisa, expuesta en el museo del Louvre de París y convertida en un auténtico icono popular. En su famoso Tratado de la pintura, único texto de Leonardo en circulación antes del siglo XIX, el artista florentino hace una digresión para dejar constancia de este descubrimiento: «Los círculos de los troncos de los árboles cortados muestran el número de sus años y si han sido más húmedos o más secos, según sea su grosor mayor o menor».