Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1952, nació Lourdes Almeida
Lourdes Almeida nació en la Ciudad de México en 1952. Realizó sus estudios de fotografía en Florencia Italia y participó en el taller Platicas de Invierno sobre la fotografía impartido por el maestro Manuel Álvarez Bravo, CUEC, UNAM, en 1983. Su desempeño en el campo editorial es extenso; más de 80 catálogos y libros de arte han sido ilustrados con sus fotografías. Desde 1978 a la fecha ha tenido más de 100 exposiciones individuales y 300 colectivas en importantes museos del mundo. Ha obtenido varios premios nacionales e internacionales, destacan premio Camera de la UNESCO por el proyecto Retrato de Familia en 1996. Primer lugar en el concurso de cartel del XXXII Festival Internacional Cervantino, 2004. Medalla de plata en el cuarto Austrian Super Circuit de Linz, Austria, 1994. En 2017 recibió la distinción al mérito fotográfico en el décimo octavo encuentro nacional de fototecas que otorga el INAH, Secretaría de Cultura de México.
En 2012, murió Héctor García Cobo
Fue un fotógrafo mexicano, llamado por Carlos Monsiváis, Fotógrafo de la Ciudad. Es reconocido por su extensa obra fotográfica que retrata la vida del México de mediados del siglo XX. Reportero gráfico o fotorreportero –como se llamaba a sí mismo–, trabajó para distintas publicaciones como Mañana, Siempre!, Revista de América, Time, Life, Cruceiros, Novedades, Excélsior, entre otras. Recibió en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo en los años 1958, 1968 y 1979; el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el 2002 e ingresó a la Academia de Artes en el 2005; entre otras importantes distinciones y reconocimientos. En 2013 recibió en homenaje póstumo la Medalla al Mérito Artístico entregada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
En 1740, nació Marqués de Sade
Donatien Alphonse François, mejor conocido como El Marqués de Sade, nació el 2 de junio de 1740. Fue un escritor y filósofo francés, conocido por haber dado nombre a una tendencia sexual que se caracteriza por la obtención de placer infligiendo dolor a otros (el sadismo). Escribió la mayor parte de sus obras en sus largos períodos de internamiento. Una de las primeras, el Diálogo entre un sacerdote y un moribundo (1782), manifestó su ateísmo. Posteriores son Los 120 días de Sodoma (1784), Los crímenes del amor (1788), Justine (1791) y Juliette (1798). Sade puede considerarse un moralista que denuncia en sus trabajos la hipocresía de su época.