Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Mundial de los Humedales
Es una conmemoración que busca crear conciencia sobre la vital importancia de estos ecosistemas para la humanidad y el planeta. Cuentan con gran diversidad biológica, son reguladores del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce. En México contamos con diferentes tipos de humedales como los manglares, pantanos, lagos, ríos, oasis, marismas, pastizales húmedos, estuarios y arrecifes de coral.
Es Día de la Candelaria
Esta celebración de origen religioso, representa la purificación de la Virgen al término de su cuarentena, significa el fin de las festividades de Navidad en la tradición católica, destaca la presentación de Jesús al templo y elogia la imagen de la Virgen de La Candelaria. Esta fiesta popular evolucionó de acuerdo a los diferentes lugares donde ha llegado, en México apareció en la época colonial y se fusionó con tradiciones de los pueblos prehispánicos. Algunas de las más conocidas son: ofrecer maíz, vestir al niño Jesús, vestir de rojo en la procesión, entre otras. Sin duda una de las más emblemáticas, es llevar tamales si es que te “tocó” el niño Jesús al partir la rosca de Reyes el 6 de Enero.
En 1918, nació Luis Nishizawa Flores
Pintor, dibujante, ceramista, vitralista, grabador, muralista y escultor mexicano. En 1942, estudió en la Academia de San Carlos donde obtuvo el título de maestro en Artes plásticas. Es considerado uno de los artistas más destacados del movimiento muralista mexicano. En 1955 inició su labor docente en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, donde permaneció hasta 2003. De sus obras murales sobresalen: El aire es vida, Un canto a la vida, El lecho del universo, El espíritu creador siempre se renueva, entre otros. Fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1996, la Condecoración Imperial de Japón Tesoro Sagrado del Dragón en 1984, la Presea Estado de México en Artes en 1984, la Medalla Bellas Artes en 2013, entre otros. Además fue creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y doctor honoris causa por la UNAM. En la Facultad de Artes y Diseño se encuentra la Galería Luis Nishizawa dedicada a la exhibición de obras de artistas y diseñadores.
En 1852, nació José Guadalupe Posada
Pintor y caricaturista mexicano que se hizo famoso por sus litografías con escenas de muerte2, estampas populares y caricaturas sociales. En “El Jicote”, que data de 1871, aparecieron sus primeras obras en este sentido. En 1872 en León, Posada abrió su propio taller y posteriormente trabajó como profesor de litografía en la Escuela de Instrucción Secundaria, realizó litografías y grabados en madera que ilustraban cajetillas de cerillos, documentos y libros. Entre sus principales obras se encuentran “Don Chepito” (1888), “La Catrina” (1910), “Calavera maderista” (1913), entre otros.
En 1931, nació Hermilio Hernández López
Fue considerado uno de los compositores de México más importantes de la segunda mitad del siglo xx, ya que su lenguaje musical recorre los estilos neorromántico, neoclásico, neoimpresionista y el serialismo dodecafónico. Su creación de más de cuarenta obras, se distribuye entre música para piano, órgano, canto, duetos, tríos, cuartetos y quintetos, sinfónica y de coros. Entre ellas, se encuentra su Sonata para Violín y Piano. Se le reconoce su creatividad y perfeccionismo en el amplio conocimiento del contrapunto y las formas.
En 1882, nació James Joyce
Reconocido novelista irlandés, se destacó por hacer un uso experimental de la lengua e incursionar en nuevos métodos literarios. Precursor de la técnica narrativa Corriente del pensamiento, es autor de obras de ficción como Ulises y Finnegans wake. Llegó a ser uno de los escritores más cosmopolitas de su tiempo, sus obras contribuyeron a la renovación de técnicas narrativas que surgían en las primeras décadas del siglo XX.
En 1979, murió Sid Vicious
Reconocido músico inglés, es considerado una de las figuras más emblemáticas de la primera ola del punk durante la década de 1970. Fue bajista y corista de Sex Pistols, con la banda grabó un álbum en 1977. El famoso disco era Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols. Gracias a su participación en Sex Pistols, logró reconocimiento internacional e ingresó al Salón de la Fama del Rock en 2006.