Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

2 de agosto, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1945, murió José Juan Tablada Acuña​

Es reconocido como un poeta fundamental de las nuevas corrientes literarias de América Latina, quien además asimiló los movimientos rupturistas en el arte. Como periodista, llegó a publicar 10 mil artículos en 50 años y colaboró para El ImparcialEl Mundo IlustradoRevista de revistasExcélsiorEl Universal IlustradoLa Falange y El Maestro, además de otras publicaciones en el extranjero; incluso fue considerado dentro de la segunda generación de modernistas (a quienes ya no les toca crear una tendencia artística, sino enriquecer la herencia dada). Se considera de Tablada que al llevar a la poesía mexicana por nuevas direcciones, estimular el interés de nuevas formas estéticas, en literaturas extranjeras y en las otras artes, contribuyó de manera importante a la entrada de México en la época contemporánea.

En 1999, murió Alberto Gironella

Pintor y escritor mexicano. Es uno de los artistas mexicanos contemporáneos más relevantes. Su dedicación a la poesía fue desplazada por un intenso quehacer pictórico, en el que se inició con una serie de recreaciones de obras del Siglo de Oro de la pintura española. Maestro del collage, escultor y excelente grabador, su pasión por la literatura le consolida como un crítico de la estupidez y de las apariencias hipócritas. Su obra ha sido expuesta en museos y galerías de todo el mundo. Ha sido galardonado con numerosos premios y nombrado creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1993.

En 1968, sismo de 7.3 en Oaxaca

El 2 de agosto de 1968 a las 8:06 de la mañana, un sismo tipo oscilatorio de magnitud 7.3 con epicentro a 39 km al noroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca, causó pánico y ocasionó un aproximado de 17 muertes. El movimiento tuvo una duración de 72 segundos en la metrópoli y afectó las redes telefónicas y eléctricas, paralizando momentáneamente la ciudad. Los daños en Pinotepa Nacional hicieron que se declarara como zona de desastre debido a que se contaron 17 muertos, muchas casas derrumbadas y la población se quedó totalmente incomunicada.

En 1894, nació Alfonso Esparza Oteo

Músico mexicano, compositor y director de orquesta, quien fundó la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Cuenta con un repertorio de entre 150 y 170 canciones. Se enlistó a las filas de Francisco Villa en la Revolución Mexicana. Formó parte del cuarteto: Los Ases. Algunos de sus éxitos son: “Un viejo amor” (1923), “La Rondalla” (1948), entre otras.

En 1921, murió Enrico Caruso

Tenor italiano. Con una voz extraordinaria, aclamada por su potencia, belleza, riqueza de tono y técnica superlativa, le convierten en uno de los famosos cantantes de ópera del siglo XX. Su repertorio se integra por más de 70 obras, entre las que destacan “La Bohme” (1906), “La Traviata” (1913) y “Rigoletto” (1913)

En 1939, nació Wes Craven

Guionista y director de cine. Es conocido por ser el creador de numerosas películas de terror, destacando sagas Scream (1996) o Pesadilla en Elm Street (1984). Su primer éxito fue con The Hills Have Eyes (1977), pero la película Nightmare on Elm Street lo catapultó a la fama en 1984. Dirigió un documental sobre el ex presidente Bill Clinton, coescribió el guión de Pulse – La puerta de los muertos (2006) con Vince Gilligan, dirigió una actuación nominada al Oscar: Meryl Streep en Música del corazón (1999)