Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

2 de abril, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1884, se inauguró la Biblioteca Nacional de México

Las primeras propuestas de creación de una biblioteca nacional en México se deben a José María Luis Mora, Valentín Gómez Farías (1833) y José María Lafragua (1846). Los intentos se volvieron realidad al restaurarse la república, el 30 de noviembre de 1867. Años más tarde, comenzó con un proceso de transformación y adaptación de sus instalaciones que culminaron en su inauguración el 2 de abril de 1884, con una gran y solemne ceremonia. Fue ubicada en el edificio del viejo templo de san Agustín y constaba de un salón principal vigilado por 16 estatuas. Para entonces, la biblioteca ya contaba con cerca de 200,000 volúmenes.

Es Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de reconocer los derechos de las personas con autismo. Esta conmemoración contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como integrantes de la sociedad. El autismo es un trastorno mental y de comportamiento que se caracteriza por una serie de problemas en la interacción social, en el lenguaje y en la comunicación en forma global.

Es Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, es promovido por la Organización Internacional para el Libro Juvenil desde 1967. Fue elegido el 2 de abril en coincidencia con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, autor de cuentos como El patito feo, La sirenita y La reina de las nieves, entre otros. Esta conmemoración insta a fomentar la lectura desde edades tempranas, pretende mostrar en la literatura infantil y juvenil una alternativa no sólo para el desarrollo cognitivo, también para la diversión y el entretenimiento.

En 1944, nació Jorge Carpizo MacGregor

Abogado, jurista y político mexicano. Fue Licenciado y Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM. Publicó 21 libros, entre los que destacan: La Constitución Mexicana de 1917; El presidencialismo mexicano; Estudios constitucionales y, Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina, entre otros. Escribió 109 artículos y 550 trabajos de menor extensión para revistas especializadas. Fue rector de la UNAM de 1985 a 1989; además de ocupar otros cargos como Ministro numerario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Presidente fundador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Procurador General de la República, Secretario de Gobernación y Embajador de México en Francia.

En 1805, nació Hans Christian Andersen

Escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos para niños. El trabajo de Andersen ganó reconocimiento por primera vez en 1829, con la publicación de un cuento titulado “Un viaje a pie desde el canal de Holmen hasta el punto este de Amager” (1829). Ganó una subvención del rey, lo que le permitió viajar a través de Europa y desarrollar aún más su trabajo. En 1835 comenzó a producir cuentos de hadas como La princesa y el guisante (1835), El Yesquero (1835), entre otros. Se hizo famoso con obras como El patito feo (1843) y La Sirenita (1937).

En 1840, nació Émile Zola

Émile Édouard Charles Antoine Zola fue un novelista y teórico francés, máximo representante del naturalismo. Fue el impulsor de la “novela experimental”, el cual explica las causas de los males sociales con el fin de contribuir a su reforma y progreso. En 1862, entró a trabajar en la librería Hachette. En 1868 concibió el proyecto de Les Rougon-Macquart, que empezó en 1871 y concluyó en 1893. Comenzó a implicarse en política con el notorio artículo Yo acuso (1898), en el que se involucra en el famoso Caso Dreyfus, lo que le costó un proceso por difamación y su retiro de Londres. Entre sus obras se encuentran Germinal (1885), Lourdes (1894), Roma (1896) y París (1898).

En 1939, nació Marvin Gaye

Cantautor, compositor estadounidense y productor de soul que, en gran medida, marcó el comienzo de la era de la música popular controlada por artistas de la década de 1960. Su éxito llegó con “Stubborn Kinda Fellow” (1962), el primero de una larga serie de éxitos en el molde de Motown, principalmente canciones escritas y producidas por otros, incluyendo “I’ll Be Doggone” (1965), “I Heard it through the Grapevine” (1968), “Ain’t No Mountain High Enough” (1967), entre otros. En 1987 fue inducido de manera póstuma al Salón de la Fama del Rock.

En 1968, se estrenó 2001: Odisea del espacio

Se estrena en el Uptown Theatre, en Washington, dirigida por Stanley Kubrick y basada en el libro El Centinela de Arthur C. Clarke. Es una de las películas más importantes de ciencia ficción dentro de la cinematografía mundial. Su relato se torna a un enigmático monolito que será investigado por un grupo de astronautas. Rodada a lo largo de tres años, esta obra revisó el concepto de evolución en una metáfora futurista donde la fotografía y el diseño de arte hicieron de la cinta un parteaguas en la historia del cine. Esta película obtuvo un Premio Oscar por Mejores Efectos Visuales (1969).