Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1993, la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza se transformó en Facultad
El 19 de mayo de 1993, el secretario general Francisco Barnés de Castro y el Consejo Universitario aprobaron, en sesión ordinaria, el dictamen favorable de la Comisión de Legislación Universitaria para transformar la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza en Facultad, así como para modificar el artículo 8º, fracción XXII, del Estatuto General de la Universidad. A partir de entonces, la entidad pasó a denominarse Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Este cambio de nombre representó un paso trascendental en la historia de la institución.
Es Día Nacional del Mercadólogo
El Día Nacional del Mercadólogo se celebra en México cada 19 de mayo y surge como una oportunidad para poder entender y reconocer el trabajo de estos profesionales dentro de las empresas. El mercadólogo es el profesional que se dedica a generar ideas, identificar las necesidades del mercado y detectar oportunidades que propicien en la compra de los consumidores. El mercadólogo no solamente es un estratega, sino también el publicista, analista, administrador, investigador y líder que sabe responder a cualquier necesidad de la manera más creativa. En la UNAM se imparte la especialidad de mercadotecnia en el Posgrado de la FCA.
En 1932, nació Elena Poniatowska
Elena Poniatowska nació el 19 de mayo de 1932 en París, Francia. Es una periodista, escritora y profesora. Socia fundadora de la Editorial Siglo XXI y de la Cineteca Nacional. Incursionó en géneros litararios como la novela, el cuento, la poesía y el ensayo. Entre sus obras se cuentan La Noche de Tlatelolco. Fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo en 1978; ha recibido doctorados honoris causa por parte de la UNAM, la UAM y otras universidades nacionales y extranjeras como la New School of Social Research de Nueva York en 1994. En cuanto a premios ha recibido: el premio Mary Moors Cabot de periodismo en la Universidad de Columbia en 2004, la Medalla Gabriela Mistral en 1997, el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos en 2007 por El tren pasa primero, el Premio Cervantes en 2013, entre otros.
En 1925, nació Malcolm X
Malcolm Little, conocido mundialmente como Malcolm X, nació 19 de mayo de 1925. Fue un influyente activista afroamericano, defensor de los derechos de los afroestadounidenses y una figura clave en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Inicialmente asociado con la Nación del Islam, posteriormente desarrolló una filosofía más inclusiva y abogó por la unidad panafricana. Su elocuencia, su aguda crítica al racismo y su defensa de la autodeterminación lo convirtieron en una de las voces más poderosas e icónicas del siglo XX en la lucha contra la injusticia racial. Aunque fue asesinado en 1965, su pensamiento y sus discursos continúan inspirando movimientos por la igualdad y la justicia en todo el mundo.
En 1864, murió Nathaniel Hawthorne
Nathaniel Hawthorne, novelista y cuentista estadounidense, falleció el 19 de mayo de 1864. Se le considera una figura fundamental en los orígenes de la literatura estadounidense por sus exploraciones psicológicas y morales, a menudo ambientadas en la Nueva Inglaterra puritana y con elementos del romanticismo oscuro y la ficción gótica. Entre sus obras más reconocidas se encuentran las novelas «La letra escarlata» (1850) y «La casa de los siete tejados» (1851), así como cuentos como «El velo negro del ministro» (1836) y «El joven Goodman Brown» (1835). Su obra aún es estudiada por su profundidad en temas como el pecado, la culpa y la conciencia.