Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

19 de marzo, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1975, la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Iztacala inició actividades

Consolidada como un polo de desarrollo académico, profesional y cultural de excelencia, la FES Iztacala está dedicada a formar profesionales con una actitud emprendedora e innovadora y una sólida formación científica, técnica y humanística en las Ciencias Biológicas y de la Salud. a Facultad cuenta con cuatro unidades de investigación en donde se desarrollan proyectos en las áreas de biología, psicología y educación; además imparte diversos posgrados, desde especialidades hasta doctorados en ésas y otras áreas relacionadas.

Es Día Internacional del Artesano

El 19 de marzo se conmemora el Día Internacional del Artesano, porque para la religión católica es el día de San José en memoria de José, el padre de Jesús. Como José era carpintero, la tradición ligó ese día a su figura y la fecha se extendió por el mundo entero. En este día se reconoce la labor de los artesanos y los carpinteros, quienes dan fiel testimonio de nuestra historia y de la sensibilidad de los pueblos, reconociéndolos también como genios creadores, que mantienen vivo el arte y la cultura tradicional. En México se celebra con actividades como exposiciones de arte huichol, deshilados, barro negro, talavera poblano, arte plumario, cartonería, lacas, platería y rebozo, entre otras.

Es Día Internacional del Aprendizaje Digital

El aprendizaje digital tiene el potencial de ampliar el acceso a la educación, mejorar los resultados del aprendizaje y preparar a todos los grupos de edad para afrontar los retos de la actualidad. Las competencias digitales y la alfabetización mediática se están convirtiendo en un componente clave del aprendizaje fundamental, para que las personas puedan participar de forma eficaz y responsable en la vida social, cívica y económica. Las Naciones Unidas hicieron del aprendizaje digital una prioridad durante la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de 2022. Reconociendo la importancia del aprendizaje digital, los Estados Miembros de la UNESCO designaron el 19 de marzo Día Internacional del Aprendizaje Digital, que se celebró por primera vez en 2024.

En 1943, nació Mario Molina

Ingeniero químico mexicano. Estudió la licenciatura de Ingeniería Química en la Facultad de Química de la UNAM; posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania y recibió un doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos. En 1995 recibió el Premio Nobel de Química por su investigación conjunta con F. S. Rowland, que predecia el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales. Además, también fue reconocido con más de 30 doctorados honoris causa, el Premio Tyler de Energía y Ecología en 1983, el Premio Sasakawa de las Naciones Unidas en 1999, entre otros.

En 1999, murió Jaime Sabines

Famoso poeta mexicano, es uno de los más leídos de finales del siglo XX. De acuerdo a la crítica especializada, escribió tres libros fundamentales: Horal, Tarumba y Algo sobre la muerte del mayor Sabines. Estudió en la Facultad de Medicina de la UNAM, sin embargo después de tres años dejó la carrera para ingresar a la Facultad de Filosofía y Letras donde estudió Letras Españolas. Obtuvo diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Chiapas, el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores y el Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura.

En 1950, murió Edgar Rice Burroughs

Escritor estadounidense de género fantástico. En 1912 Rice comenzó con sus cuentos de ciencia ficción, así fue como salió Bajo las lunas de Marte (1912) que se publicó en la revista The All-Story, debido al éxito de este cuento, se dedicó de tiempo completo a ser escritor, escribiendo su segunda obra Tarzán de los simios (1912) y El regreso de Tarzán (1913). Esta obra fue traducida en diversos idiomas y se recreó en diversas versiones para historietas, películas, televisión y radio. Falleció en Los Ángeles, California.

En 1997, murió Willem de Kooning

Pintor neerlandés nacionalizado estadounidense, exponente del expresionismo abstracto en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y dentro del seno de esta tendencia, de la action painting o pintura gestual. Formó parte del grupo de la Escuela de Nueva York. Entre sus obras más importantes se encuentran: Light in August (1946), Black Friday (1948), Zurich (1947), entre otros. Recibió reconocimientos como la Medalla Presidencial de la Libertad (1964), el Premio Max Beckmann (1984) y la Medalla de las Artes del Congreso de los Estados Unidos (1986). Falleció en Nueva York, Estados Unidos.

En 1982, murió Randy Rhoads

Randall William Rhoads, conocido como Randy Rhoads, fue un guitarrista estadounidense de hard rock y heavy metal. Conocido por su trabajo con la banda Quiet Riot a fines de los años 70 y luego con Ozzy Osbourne a principios de los 80. Colaboró en los dos primeros álbumes en solitario de Ozzy Osbourne: Blizzard of Ozz (1980) y Diary of a Madman (1981). En el año 2003 la revista Rolling Stone lo situó en la posición # 36 en su lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos. Falleció en Florida, Estados Unidos.

En 1933, nació Richard Williams

Director, productor y animador canadiense, reconocido por su trabajo como el creador del personaje Rogger Rabbit. Se mudó a Inglaterra cuando tenía 22 años en donde inició su carrera trabajando en comerciales para televisión. El director y productor ganó tres premios Oscar (Mejor cortometraje animado por A Christmas Carol y dos por ¿Quién engañó a Roger Rabbit?; además, Williams ganó un BAFTA (Premios de Cine de la Academia Británica) por Mejores efectos visuales. Escribió un libro titulado The Animator’s survival kit (2001), un manual de métodos y principios para las personas dedicadas a la animación. William animó los créditos de “La pantera rosa” en dos de sus versiones: “El regreso de la pantera rosa” en 1975 y “La pantera rosa ataca de nuevo” en 1976.