Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

16 de enero, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1976, se inauguró la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón

La Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón se inauguró el 16 de enero de 19761. Su creación formó parte del proyecto de descentralización llevado a cabo por la UNAM; este tenía como fin responder a la demanda de más espacios educativos de nivel superior. En su primer año de actividades la oferta educativa de la enep Aragón fue de diez diferentes licenciaturas: Arquitectura, Diseño Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Derecho, Economía, Pedagogía, Periodismo y Comunicación Colectiva, Relaciones internacionales y Sociología. El 31 de marzo de 2005, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Aragón se convirtió en Facultad de Estudios Superiores Aragón.

En 1897, nació Carlos Pellicer Cámara

Escritor, poeta, museógrafo y político mexicano. Cursó estudios en la Escuela Nacional Preparatoria e impartió poesía moderna en la UNAM. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y director del Departamento de Bellas Artes. Entre sus obras se encuentran: Colores en el mar, Piedra de sacrificios, Horas de junio, Con palabras y fuego, Recinto y otras imágenes, entre otras. Formó parte del grupo los Contemporáneos e ingresó a la Academia de la Lengua en 1953. Fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1964. También fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y su interés por la historia y la arqueología lo llevó a tener una destacada labor como museógrafo.

En 2023, murió Luisa Josefina Hernández y Lavalle

Dramaturga, novelista y traductora mexicana. Es egresada de las licenciaturas de Letras inglesas y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Obtuvo su Maestría en Letras, con especialidad en arte dramático en la UNAM. Fue profesora de arte dramático en el INBA y en la UNAM. Su obra ha formado parte de antologías de autores latinoamericanos, representada en varias ocasiones en la capital y en el interior del país. Autora de númerosas obras de teatro, como: Los sordomudos, La llave del cielo, Los frutos caídos, Los duendes, Hécuba, El orden de los factores, entre otras. Entre sus novelas de figuran: La plaza de Puerto Santo, El valle que elegimos, La cólera secreta, La noche exquisita y Apocalipsis cum figuris. Ha ganado los premios Magda Donato en 1971 y Xavier Villaurrutia en 1982. Fue nombrada profesora emérita en 1990 por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

En 1826, nació Mariano Escobedo

Fue un militar y político mexicano. Aunque en su infancia y juventud se dedicó a la agricultura, en 1846 se enlistó en la Guardia Nacional y participó en la defensa nacional contra la Intervención Norteamericana. Destacó como defensor de la Constitución de 1857 en la Guerra de Reforma. Luchó en la batalla de las Cumbres de Acultzingo y del 5 de mayo contra la Intervención Francesa. Fue gobernador de los estados de San Luis Potosí y Nuevo León; presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar y ministro de Guerra y Marina. Se opuso a Porfirio Díaz, por lo que al triunfo de éste se vio obligado a exiliarse en los Estados Unidos. Intentó derrocar el gobierno de Díaz pero fracasó. Sin embargo, debido a sus méritos, Díaz lo amnistió y permitió su regreso al país.

En 1912, nació Fernando Benítez

Periodista y editor mexicano. Realizó estudios de derecho en la UNAM y en la Escuela Libre de Derecho. Impartió la cátedra de Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Fundó las publicaciones Daily News, México en la cultura, La Cultura en México, Sábado, y La Jornada Semanal. Su obra como Caballo Dios, La ruta de Hernán Cortés, La vida criolla en el siglo XVI, fue traducida al inglés, alemán, francés, serbio croata, polaco, ucraniano, italiano y ruso. Recibió varios premios durante su carrera, entre los que destacan: el Premio Mazatlán en 1969, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1978, el Premio Nacional de Periodismo en 1986, el Premio Nacional de Antropología de 1986 y el Premio Duarte de la República Dominicana en 1992.

En 1948, nació John Carpenter

Director, guionista y compositor de bandas cinematográficas de cine. Se corvitió en un referente del cine fantástico y de horror gracias a su, ahora clásica, «Halloween» (1978), que además de marcar un hito en el género fue fue la película independiente más rentable de su época y hasta la fecha ha generado varias secuelas. Estableció aún más su reputación con éxitos de género como «La niebla», «La cosa», «El príncipe de las tinieblas», y la película de terror psicológico «El pueblo de los malditos». Su cine caracteriza por el uso de una iluminación minimalista y por sus encuadre. Algunas de sus composiciones son parte del iderario colectivo del horror cinematográfico. Es ganador del Oscar por su cortometraje » Bronco Billy Resurrection» y fue galardonado con el Carrosse d’Or de Cannes en 2019.

En 1924, nació Katy Jurado

María Cristina Estela Jurado García, mejor conocida como Katy Jurado, fue una actriz mexicana. Tuvo una exitosa carrera cinematográfica tanto en México, dónde encaró tanto a mujeres fatales como a madre y esposas de gran temple; como en Hollywoodo, convirtiéndose en personaje habitual en películas western de los años cincuenta y sesenta, actuando junto a Marlon Brando y Elvis Presley. Realizó setenta y un películas durante su carrera, entre las que destacan «Cárcel de mujeres», «El que no sabía temer», «Fe esperanza y caridad» «Stay Away, Joe», «Tehuantepec», «Barrio de campeones», entre otras. Se convirtió en la primera actriz y mujer latinoamericana nominada a un Premio Óscar de la Academia, como Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en «Broken Lance» en 1954, y fue la primera en ganar un Golden Globe em 1952 por su participación en «Solo ante el peligro».

Es Día Internacional de los Beatles

Se considera importante esta fecha pues fue el día en que se inauguró Cavern Club, el lugar donde el cuarteto de Liverpool hizo su debut. En ese lugar, se afirma que The Beatles se presentaron cerca de 300 veces entre 1961 y 1963, convirtiéndose en el escenario donde comenzaron a abrirse camino en el mundo de la música en el Reino Unido. Para los ingleses, el día oficial es el 6 de julio de 1957, pues fue el día que John Lennon conoció a Paul McCartney en un evento en Liverpool, lo que dio origen a The Beatles. Más tarde se unieron George Harrison y Ringo Starr, formando la icónica banda.