Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

10 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Es Día de la Madre

En diferentes países del mundo se celebra el Día de las Madres. Los orígenes de su conmemoración se ubican en Inglaterra del siglo XVII con el “Domingo de servir a la Madre”, y desde 1914 en Estados Unidos se oficializa su conmemoración. En México, la celebración comenzó en 1922, según el investigador del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época en México se pagaba en las decenas, aunque otras fuentes sitúan el primer día de la madre mexicano en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el festejo y decidió retomar la idea. México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración, y tal importancia adquirió la devoción a la madre que el 10 de mayo de 1949 se inauguró en la capital una gran escultura en honor a la madre.

Es Día Mundial de la Lupus

Con el fin de concientizar a la población sobre esta enfermedad, dar educación y mejorar los servicios de atención médica, así como aumentar la investigación sobre las causas y cura del lupus, cada 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus Este Día Mundial es promovido por la Federación Mundial del Lupus (WLF, por sus siglas en inglés) constituida por varias organizaciones de pacientes con lupus de todo el mundo.

En 1933, nació Antonio González Orozco 

Fue un muralista, escultor, pintor y grabador perteneciente a una de las últimas generaciones de la Escuela Mexicana de Pintura, movimiento que utiliza el espacio público para dar mensajes sociales y de memoria histórica como parte del patrimonio cultural del pueblo de México, valores con los que el artista siempre tuvo afinidad. Entre sus obras más importantes destacan Retrato de Joaquín de la Cantolla y Rico y Fusilamiento de Agustín de Iturbide, las cuales se exhiben en el Sala Siglo XIX. También dos murales de su autoría lucen en la Sala de los Carruajes Históricos, el primero de ellos el mural oficial del Centenario de la restauración de la República: Entrada Triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México (1967) y el segundo, Juárez, símbolo de la República contra la intervención francesa (1972), mural oficial del Centenario del fallecimiento de Benito Juárez

En 1862, nació Quirino Mendoza

https://youtu. be/ujNeHIo7oTE

Músico y compositor mexicano, al que se le atribuye la autoría de “Cielito lindo” (1882) y la polka “Jesusita en Chihuahua” (1916), entre otras. Su primera obra, “Mi bendito Dios” vio la luz en (1880). Su exitosa carrera musical lo hizo acreedor de la Medalla Maestro Manuel Altamirano y de las menciones honoríficas por su tema “Cielito lindo” de los gobiernos de Estados Unidos, Japón, Chile, Honduras, Venezuela y Cuba. También fue galardonado en el Palacio Real de Madrid con una medalla, por haber compuesto un himno al rey de España Alfonso XIII.

En 1960, nació Bono

Paul David Hewson, mejor conocido como ”Bono”, nació el 10 de mayo de 1960, Dublín, Irlanda. Es un músico y vocalista principal de la banda de Rock N ‘Roll “U2”. Al ser activista, se le reconocen a lo largo de su carrera varias nominaciones, ya sea para el Premio Nobel o en sus colaboraciones con otras obras. Ganador de 22 Grammys. En 2014 “U2” fue premiado con el Globo de Oro por el soundtrack de la película Mandela: Del mito al hombre (2013), con la canción Ordinary Love. Es autor de casi todas las letras de U2, por ende vemos reflejados aspectos religiosos, sociales y políticos que han marcado un acontecimiento importante en su vida.

En 1 957, nació Sid Vicious

https://youtu. porbe/vxt02xqlhVo?si=P6y10VwC_i1YvoKK

Músico inglés considerado una de las figuras más emblematicas de la primera ola del punk de la década de 1970. Fue bajista y corista de Sex Pistols y grabó un álbum en 1977, Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols.Con Sex Pistols ingresó al Salón de la Fama del Rock en 2006.