Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

10 de enero, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 2008, murió Andrés Henestrosa

Narrador y ensayista mexicano. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y posteriormente en la Escuela Nacional de Jurisprudencia y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fue profesor de Literatura Mexicana e Hispanoamericana en la Escuela Normal Superior y la Escuela Nacional Preparatoria. Director de publicaciones como El libro y el Pueblo y Letras Patrias. Colaborador de El Nacional, Excélsior, Revista Mexicana de Cultura y Revista de la Universidad de México. De sus publicaciones destacan Los hombres que dispersó la danza y El retrato de mi madre. Recibió distintos reconocimientos como el Premio Elías Sourasky en 1973, el Premio Internacional Alfonso Reyes en 1991, el Premio René Cassin en 1992, el Premio Nacional de Lingüística y Literatura en 1994, entre otros.

En 2002, murió Guadalupe Dueñas de la Madrid

Escritora mexicana. Estudió Literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Realizó guiones de telenovelas y trabajó como censora cinematográfica. Colaboró en diversas publicaciones como Ábside revista mexicana de cultura, Universidad de México, México en la cultura de Novedades, Revista mexicana de cultura de El Nacional, Revista mexicana de literatura, Cuadernos de Bellas Artes, Revista de Bellas Artes, La palabra y el hombre, El Rehilete, entre otras. Fue becaria del CME en novela durante 1961. Participó en el libro colectivo Pasos en la escalera: la extraña visita, Girándula con tres cuentos; y su obra publicada incluye títulos como Tiene la noche un árbol y Antes del silencio. Sus cuentos se han traducido al inglés, alemán, italiano y francés. Fue reconocida con el Premio José María Vigil en 1959.

En 2024, murió Sergio García Ramírez

Jurista y político mexicano. Obtuvo la licenciatura en derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM, en 1963 y el doctorado en derecho en la misma Facultad en 1971. Es autor de más de cincuenta 50 libros y numerosos artículos de revista, de investigación, docencia y divulgación, publicados en México y en el extranjero. La mayoría de sus publicaciones abordan temas jurídicos y criminológicos. Ha sido juez y presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como Consejero Electoral consejero en el Instituto Federal Electoral. Profesor Emérito por la UNAM desde 2019,

En 1957, murió Gabriela Mistral

Poeta chilena, diplomática, pedagoga, profesora y activista por los derechos de la infancia. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945. En 1922 fue invitada a México por José Vasconcelos, con el objetivo de apoyar la reforma educativa y en la creación de bibliotecas. En 1951 recibió el Premio Nacional de Literatura en Chile. Otras de sus obras fueron: Tala (1938), Lagar (1954), Motivos de San Francisco (1965), Poemas de Chile (1967), entre otras. Murio en Hempstead, Nueva York.

En 1971, murió Coco Chanel

Grabrielle Bonheur Chanel, nació en Saumur, Francia. Fue pionera de la moda en Francia con un estilo modernista. Sus creaciones estaban inspiradas en la ropa de hombre y en la simplicidad cara. Se convirtió en una de las modistas más importantes del siglo XX. Fue fundadora de la exitosa marca de ropa y perfumes Chanel. En 1957 fue ganadora del Neiman Marcus Fashion Award. Entre sus innovaciones, que ahora son consideradas clásicas, estan el traje Chanel, el bolso acolchado, la bisutería y el pequeño vestido negro.

En 2016, murió David Bowie

Cantante, compositor y actor británico, Bowie es un icono disruptivo en la industria musical, considerado uno de los músicos mas influyentes del siglo XX. Su carrera musical tuvo un gran reconocimiento con su sencillo Space Oddity lanzado el 11 de julio de 1969, inspirado por el filme de Stanley Kubrick “2001: A Space Odyssey” y 5 días previos al lanzamiento del Apolo 11, Entre sus discos icónicos se encuentra The Rise And Fall Of Ziggy Stardust (1972) y Young Americans (1975). Cabe destacar su interpretación de Jareth, El Rey Duende en la película “Labyrinth”. Su ultimo disco BlackStar (2016) fue publicado dos días antes de su fallecimiento. Bowie cuenta con 18 reconocimientos por su carrera como musico y actor; y entró al Salón de la Fama del Rock en 1996.

En 1939, nació Scott McKenzie

Cantante de origen estadounidense. Originario de Jacksonville, McKenzie es reconocido por una canción considerada un himno hippie, San Francisco (Be sure to wear flowers in your head), vendiendo 7 millones de copias alrededor del mundo. Junto a John Phillips y Tim Rose formaron The Singing Strings y posteriormente con Phillips, Mike Boran y Bill Cleary formaron los Abstracts, grupo musical de doo wop que después de asentarse en Nueva York pasaría a llamarse como los Smoothies. Su tema más conocido lo ha hecho permanecer en la historia de la música popular.