Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

1 de junio, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Mundial de las Madres y los Padres

El 1 de junio se celebra el Día Mundial de las Madres y los Padres. Esta fecha, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012, se conmemora anualmente para honrar y destacar el papel esencial que desempeñan las madres y los padres en la crianza y el desarrollo integral de sus hijos. Este día busca reconocer su dedicación incondicional, sus sacrificios y su invaluable contribución al bienestar de las familias y al progreso de las sociedades en todo el mundo. La celebración subraya la importancia de proporcionar a los niños un ambiente familiar lleno de amor, protección, estabilidad y guía, elementos fundamentales para su crecimiento físico, emocional y social. El tema para 2025 es «Crianza de las madres y padres» con el objetivo de poner de relieve una realidad esencial pero a menudo infravalorada: la crianza de los hijos y las hijasas hijas es una aptitud que se aprende.

Es Día Mundial de la Leche

Cada 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche. Esta fecha fue establecida en 2001 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el propósito fundamental de destacar la importancia de la leche como un alimento nutritivo y esencial a nivel global. La conmemoración busca promover los múltiples beneficios que el consumo de leche aporta a la salud humana, así como su significativo valor nutricional en todas las etapas de la vida. La FAO alienta activamente la realización de diversos eventos y actividades a nivel mundial en este día, con el fin de informar y educar a la población sobre la contribución de la leche a una dieta equilibrada, su papel en la economía agrícola y su vínculo con el desarrollo sostenible de las comunidades.

Es Día Nacional del Balance Trabajo-Familia

El 3 de mayo de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó el decreto por el que se declara el 1 de junio de cada año, como el Día Nacional del Balance Trabajo-Familia. Esta fecha tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de lograr un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal. Se busca promover políticas y prácticas tanto a nivel empresarial como individual que permitan a las personas dedicar tiempo suficiente a sus responsabilidades laborales, familiares y personales, contribuyendo así a su bienestar integral y a una mayor productividad. La conmemoración de este día busca fomentar una cultura laboral que valore el tiempo personal y familiar, reconociendo que un equilibrio adecuado impacta positivamente la salud física y mental de los trabajadores, así como la armonía en los hogares y la construcción de sociedades más justas y equitativas.

En 2007, murió Juan José Gurrola Iturriaga

Arquitecto, director de radio, cine y teatro, actor, escenógrafo, dramaturgo, pintor, fotógrafo y performer mexicano. Estudio en la Escuela Nacional de Arquitectura en la UNAM. En la UNAM fue director y productor creativo en el departamento de radio y televisión; titular de la Compañía de Teatro de Repertorio y director técnico en la dirección de Difusión Cultural. Recibió el premio Xavier Villaurrutia (1960), al Mejor Director de Teatro (1960, 1962 y 1963), y el Premio Nacional de Bellas Artes (2004).

En 1968, murió Helen Keller

Helen Keller, escritora, activista política y oradora sordociega estadounidense, falleció el 1 de junio de 1968. Fue defensora de los derechos de las personas con discapacidad, reconocida por su resiliencia y su capacidad para superar las adversidades. Keller quedó sordociega a los 19 meses de edad debido a una enfermedad, pero gracias a la dedicación de su maestra Anne Sullivan, aprendió a comunicarse, leer y escribir. Se graduó de la Universidad de Radcliffe y dedicó su vida a abogar por la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidades. Escribió varios libros, incluyendo su autobiografía «La historia de mi vida», y viajó por el mundo dando conferencias. Su vida es un símbolo de determinación y esperanza, y su trabajo tuvo un impacto fundamental en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad.

En 1926, nació Marilyn Monroe

Norma Jeane Mortenson, mundialmente conocida como Marilyn Monroe, nació el 1 de junio de 1926. Fue una actriz, modelo y cantante que trascendió la pantalla para convertirse en un ícono perdurable de la cultura popular del siglo XX. Su imagen, que encarnaba el glamour y el atractivo del Hollywood dorado, la catapultó al estrellato, protagonizando numerosas películas que se volvieron clásicos, como «Los caballeros las prefieren rubias» (1953), «La comezón del séptimo año» (1955) y la aclamada comedia «Una Eva y dos Adanes» (1959), por la que ganó un Globo de Oro a la Mejor Actriz de Comedia o Musical. Su talento y carisma la consolidaron como una leyenda cinematográfica cuyo impacto cultural y reconocimiento mundial persisten hasta nuestros días, mucho después de su prematura partida.