Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

22 de abril, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Internacional de la Madre Tierra

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra con el propósito de subrayar la crucial responsabilidad colectiva de fomentar la armonía con la naturaleza, especialmente ante los crecientes riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas zoonóticas, exacerbadas por el cambio climático, la alteración humana del medio ambiente y los crímenes contra la biodiversidad. El objetivo principal de este día es generar conciencia global sobre desafíos apremiantes como la superpoblación y la contaminación, al mismo tiempo que se enfatiza la vital importancia de la conservación de la biodiversidad para el bienestar del planeta y sus habitantes.

En 1974, se inauguró la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Cuautitlán (hoy Facultad de Estudios Superiores)

La Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Cuatitlán fue inaugurada el 22 de abril de 1974 por el entonces rector de la UNAM, Guillermo Soberón Acevedo. Su creación había sido aprobada previamente por el Consejo Universitario el 19 de febrero del mismo año, estableciendo que operaría de manera autónoma, tanto académica como administrativamente, respecto a las demás escuelas de la universidad. Su funcionamiento estaría regido por la Ley Orgánica y el Estatuto General de la UNAM. El doctor Jesús Guzmán García fue designado como su primer director, y las actividades académicas comenzaron de inmediato en los Campus Uno, Dos y Tres.​

En 1724, nació Immanuel Kant

Filósofo alemán. Fue uno de los pensadores de la era del Iluminismo, el movimiento del siglo XVIII que puso énfasis en el poder de la razón. En la actualidad sus escritos siguen siendo lectura esencial en estética, ética, filosofía política, filosofía de las matemáticas, epistemología y metafísica. Su idea fundamental de autonomía humana es explorada y explicada a través de sus tres obras más influyentes: Crítica a la razón pura (1781), Crítica a la razón práctica (1788) y Crítica al poder del juicio (1790).

En 1922, nació Charles Mingus

Figura clave del jazz del siglo XX, Charles Mingus nació el 22 de abril de 1922. Fue bajista, pianista, director de orquesta y un prolífico compositor, cuya música combinó la intensidad del blues con la complejidad del bebop y la libertad del free jazz. En 1940 obtuvo su primer trabajo profesional con el baterista Lee Young y, dos años más tarde, compartió escenario con leyendas como Barney Bigard y Louis Armstrong. A finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, consolidó su legado con obras fundamentales como Mingus Ah Um (1959) y The Black Saint and the Sinner Lady (1963), donde mostró su virtuosismo y compromiso con la crítica social a través de la música. En 1997 le fue otorgado de manera póstuma el Grammy a la trayectoria, por su destacada contribución a la música.

En 1870, nació Vladimir Lenin

Mundialmente conocido como Vladimir Lenin, Vladimir Ilich Uliánov nació un 22 de abril de 1870. Fue un influyente revolucionario y teórico marxista ruso. Figura clave de la Revolución Bolchevique de 1917, lideró la creación del primer estado socialista y fundó el Partido Comunista Ruso. Su pensamiento, el leninismo, impactó profundamente en el siglo XX e influyó en movimientos comunistas globales. Obras como ¿Qué hacer? y El imperialismo, fase superior del capitalismo son fundamentales para comprender su ideología.