Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

10 de abril, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día de la Ciencia y la Tecnología

El Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología se conmemora cada 10 de abril en honor al natalicio del médico y farmacéutico argentino Bernardo Houssay, quien fue premio Nobel de Medicina en 1947, por sus descubrimientos científicos y médicos, particularmente en el rol de la hipófisis o glándula pituitaria en la regulación de azúcar en la sangre; siendo el primer personaje latinoamericano y argentino en ganar un Nobel de ciencia. También se celebra el Día del Investigador Científico, como un reconocimiento a aquellos profesionales que hacen de la actividad científica su estilo de vida.

En 1950, nació Antonio Eusebio Lazcano Araujo

Biólogo mexicano y una de las figuras más influyentes en la docencia, divulgación e investigación sobre evolución en México. Graduado en Biología y doctor en Ciencias por la UNAM, ha dedicado su carrera a desentrañar el origen y la evolución temprana de la vida, analizando meteoritos, recreando las condiciones de la Tierra primitiva y estudiando genes ancestrales. Su trayectoria ha sido reconocida con prestigiosos premios, como la Medalla Alfonso L. Herrera en 1991, el Premio Universidad Nacional en 2007 y el Charles Darwin Distinguished Scientist Award en 2013. En 2015 ingresó a El Colegio Nacional y, en 2017, la UNAM lo nombró profesor emérito.

En 1789, nació Leona Vicario

María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, mejor conocida como Leona Vicario, quien nació el 10 de abril de 1789, fue una de las figuras clave en la Independencia de México, destacándose como informante y financiadora del movimiento insurgente. Arriesgó su vida y bienes para apoyar la causa, lo que llevó a su captura y encarcelamiento en el Colegio de Belén, de donde fue rescatada por Andrés Quintana Roo. Tras la caída de Morelos, se vio obligada a esconderse, pero continuó su lucha desde la escritura y el periodismo en El Federalista, además de participar en tertulias políticas y literarias. En 2020, fue declarada “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria” por su invaluable contribución a la Independencia.

En 1919, murió Emiliano Zapata

El 10 de abril de 1919 murió acribillado en Chinameca, Morelos, Emiliano Zapata, caudillo revolucionario mexicano. Uno de los líderes mas importantes de la Revolución Mexicana, protagonista en el derrocamiento de Porfirio Díaz y en la lucha por la posesión de la tierra. Gracias a su idealismo revolucionario, redactó el Plan de Ayala que se convirtió en una reforma agraria radical: “La tierra es de quien la trabaja”. Además, fue el único líder que permitió a las mujeres unirse a las filas y servir como combatientes. También se le conoció como “El Caudillo del Sur” y “El Atila del Sur”.

En 1847, nació Joseph Pulitzer

El 10 de abril de 1847 nació Joseph Pulitzer, periodista húngaro que emigró a Estados Unidos y sirvió en la Guerra Civil antes de destacar como director del St. Louis Post-Dispatch. Su feroz competencia con William Randolph Hearst dio origen al término “prensa amarillista”, debido a las tácticas sensacionalistas utilizadas en la época. En 1892, propuso financiar la primera escuela de periodismo del mundo, consolidando su legado en el ámbito periodístico. Su nombre perdura a través del Premio Pulitzer, símbolo de excelencia en el periodismo a nivel mundial.

En 1778, nació William Hazlitt

El 10 de abril de 1778 nació William Hazlitt, ensayista, crítico literario y filósofo inglés, considerado uno de los mejores ensayistas en lengua inglesa. Su obra abarcó una amplia variedad de temas, desde literatura y arte hasta política y psicología. Fue un firme defensor del Romanticismo y un crítico agudo de figuras como Shakespeare y Wordsworth. Su estilo claro y apasionado influyó en generaciones de escritores y su legado perdura en la crítica literaria moderna. Entre sus ensayos más célebres se encuentran On the Pleasure of Hating y Table-Talk.