Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Internacional del Escultor
El 6 de marzo se celebra uno de los oficios artísticos de mayor relevancia para el arte: el Día Internacional del Escultor con el objetivo de destacar las obras artísticas de estos creadores. La fecha fue elegida para conmemorar el nacimiento del escultor italiano Miguel Ángel Buonarroti, escultor, pintor, arquitecto y poeta, nacido el 6 de marzo de 1475 en Caprese, Roma.
En 1946, murió Antonio Caso
Abogado, profesor y filósofo mexicano. Estudió en la Escuela Nacional de Jurisprudencia (hoy Facultad de Derecho) donde obtuvo el título de licenciado en Derecho. Fue uno de los filósofos mexicanos más destacados de la primera mitad del siglo XX. Se especializó en el estudio de la filosofía, la sociología, las letras y la estética. Fue pionero de la filosofía en México y junto con Alfonso Reyes, José Vasconcelos y Julio Torri formó parte del grupo de conferencistas denominado “Ateneo de la Juventud”. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1920 a 1923. Autor de libros como La filosofía de la intuición (1914), Los problemas filosóficos (1915), Discurso a la nación mexicana (1922), entre otros. También recibió algunas distinciones y premios como la Gran Cruz del Sol de Perú, la Cruz al Mérito, de primera clase, de la República de Chile, entre otros. La Escuela Nacional Preparatoria 6 lleva su nombre, al igual que la biblioteca de la Facultad de Derecho. En la UNAM fue reconocido como doctor honoris causa y profesor emérito de la Facultad de Filosofía y Letras.
En 1475, nació Miguel Ángel Buonarroti
Escultor, arquitecto, pintor y poeta italiano. Considerado uno de los más destacados representantes del Renacimiento y uno de los creadores plásticos más destacados de la historia del arte por obras como los frescos de la Capilla Sixtina (1508-1512), entre evllos La creación de Adán (1511), las esculturas de La piedad (1498) y El David (1501).
En 1927, nació Gabriel García Márquez
Novelista, escritor, periodista, editor colombiano y guionista que recibió el premio Nobel de Literatura en 1982. Trabajó para diversos periódicos como El Espectador, El Nacional, El Universal, El Heraldo, también fue corresponsal en Ginebra de El Espectador y en Colombia, de Prensa Latina. En la década de 1960, dio proyección mundial a los acontecimientos ocurridos en América. Su obra más conocida, la novela Cien años de soledad (1967), es considerada una de las más representativas de este movimiento literario. Entre las obras que escribió García Márquez se encuentran: La hojarasca (1955); La mala hora (1962); El coronel no tiene quien le escriba (1961); entre otros.
En 1946, nació David Gilmour
Nació en Cambridge, Reino Unido. Vocalista, guitarrista, multi-instrumentalista y compositor principal de la banda británica de rock progresivo Pink Floyd en 1967. Inició su carrera en 1962 cuando se unió a la banda de blues rock Jokers Wild. En 1985 David tomó en puesto de líder debido a la salida de Roger Waters. Mientras lideró la banda, lanzaron los álbumes A Momentary Lapse Of Reason (1985), The Division Bell (1994), PULSE (1995). Debido a su trayectoria la banda ingresó al Salón de la Fama del Rock en 1996. David también ha realizado discos en solitario como David Gilmour (1978), About Face (1984) y On An Island (2006). Además en 2008 la Asociación Británica de Compositores le otorgó un “Ivor” por su trayectoria.