Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
En 1960, se fundó la Escuela Nacional Preparatoria Núm. 7 “Ezequiel A. Chávez”
La Escuela Nacional Preparatoria Núm. 7 “Ezequiel A. Chávez” inició labores el día 16 de abril de 1960 en la calle de Lic. Verdana en el Centro Histórico durante 4 años. Más tarde se traslado a su actual dirección de Calzada de la Viga y Zoquiapa en la Col. Merced Balbuena. Dicho plantel tiene la finalidad de formar alumnos cuya participación en la sociedad coadyuven en la formación de ciudadanos que integren sus habilidades a la sociedad y así contribuir en la ciencia, arte, tecnología y cultura de nuestro país como una Institución de calidad y presencia en el mundo.
Es Día Mundial contra la Esclavitud Infantil
Impulsado por el Movimiento Cultural Cristiano, se designó de manera extraoficial el 16 de abril como el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil. Se eligió esta fecha ya que el mismo día de 1995, Iqbal Masih fue asesinado por denunciar el trabajo infantil en Pakistán. A los 4 años fue vendido para que trabajara como esclavo en una fábrica de alfombras. Al cumplir 10 se rebeló y de la mano del Frente de Liberación del Trabajo Forzado, recorrió el país y viajó al exterior para denunciar la explotación laboral de los niños. Su activismo mejoró las condiciones de vida de muchos niños como él y le costó la vida. Según datos de la UNICEF, se calcula que 400 millones de menores en todo el mundo son sometidos a las peores formas de explotación laboral infantil.
En 1919, nació y en 2013, murió Pedro Ramírez Vázquez
Pedro Ramírez Vázquez fue un arquitecto egresado de la UNAM, donde también impartió cátedra. En 1968 fue presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos que se celebraron en la Ciudad de México, colaborando en el diseño de la imagen gráfica de los juegos, entre los cuales estuvo su póster y emblema. Fue rector y fundador de la Universidad Autónoma Metropolitana. Recordado como un arquitecto moderno con claras influencias de las vanguardias europeas y el imaginario precolombino, los diseños de Pedro Ramírez Vázquez destacan por sus líneas limpias y elegantes; el concreto fue su material más usado. Algunos de sus edificios más representativos son: el Museo Nacional de Antropología, el Estadio Azteca, la Basílica de Guadalupe y el Centro Cultural Tijuana.
En 1828, murió Francisco de Goya
Francisco José de Goya y Lucientes fue un pintor y siempre se adelantó a todos los movimientos pictóricos en Europa. Estudió el dibujo desde los trece años en la Academia de Zaragoza bajo la dirección de José Luzán, posteriormente viaja a Roma en donde estudia el Barroco italiano. Desde el romanticismo al surrealismo, pasando por el impresionismo y el expresionismo, es por ello considerado el Padre del Arte Contemporáneo. En 1790 desarrolla sordera y empieza a considerar el lado negativo de la sociedad, como plasmará en Los Caprichos.
En 1924, nació Henry Mancini
Henry Mancini nació el 16 de abril de 1924 en Ohio, Estados Unidos. Fue un compositor reconocido como uno de los grandes creadores de bandas sonoras para el cine y la televisión. La partitura de La pantera rosa (Blake Edwards, 1964) fue sin duda una de las más populares. Algunas de sus bandas sonoras son las de las películas de Stanley Donen Charada (1963) y Dos en la carretera (1967), la de ¡Hatari! (1962). Fue ganador de 20 premios Grammy y nominado en 72 ocasiones. Obtuvo en 4 ocasiones el Premio Óscar durante los años de 1962 y 1963.
En 1889, nació Charles Chaplin
Reconocido como un ícono del cine mudo y uno de los artistas más importantes de la historia del séptimo arte, Charles Spencer Chaplin nació en Londres, Inglaterra, el 16 de abril de 1889. Su trayectoria artística comenzó tempranamente, uniéndose a un grupo de actores juveniles aficionados que recorrían diversos pueblos. Para 1898, Chaplin demostraba ser un talentoso actor infantil. A los veinte años, Chaplin emprendió un viaje a Estados Unidos en busca de nuevos horizontes. Allí, creó a Charlot, un personaje que trascendió la pantalla para convertirse en uno de los mayores iconos del siglo XX.
En 1964, se lanza el primer álbum de The Rolling Stones, England’s Newest Hitmakers
El 16 de abril de 1964, The Rolling Stones integrado por Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Bill Wyman y Charlie Watts, dio a conocer su primer disco England’s Newest Hitmakers. Esta fue una versión primitiva de los Stones con poco material propio, avanzando con paso firme hacia su consolidación como fenómeno juvenil. «Los Rolling Stones son más que un grupo», es el texto que inaugura la contraportada del disco. England’s newest hit makers contiene una docena de temas donde sólo Tell me está acreditada al conjunto musical, concretamente al dúo Jagger-Richards. Grabado en una sola toma, este disco es el inicio de la leyenda de los Rolling Stones.