Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Visiones post-pandemia: salud, educación y trabajo

• Debe transformarse radicalmente el modelo educativo y el laboral para afrontar los retos que nos presenta la pandemia.
• Apostar por la promoción del autocuidado y la atención de la salud mental de la población para adaptarse a las condiciones que exige la nueva normalidad.

Se llevó a cabo el conversatorio del ciclo Mente y comportamiento ante el COVID-19. Incertidumbre, resiliencia y renormalización urbana, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), en colaboración con la Facultad de Psicología de la UNAM.

El Dr. Germán Palafox Palafox, coordinador del ciclo, conversó en esta última conferencia virtual con los especialistas de esta Facultad que estuvieron en las sesiones anteriores, para reflexionar sobre los escenarios posibles al retorno a la “nueva normalidad”, en temas de salud mental, educación y trabajo.

También señaló que el impacto de la crisis sanitaria promoverá una economía de bajo contacto que permanecerá aún después de la cuarentena, igualmente, los hábitos y las normas de interacción cambiarán para restringir el contacto, limitar la movilidad e incrementar normas de higiene.

El Dr. Juan José Sánchez Sosa dijo que la población debe aprender destrezas para adaptarse a la situación, sobrevivir y funcionar lo mejor posible. A través del aprendizaje sistemático de la experiencia, hay que buscar que el comportamiento se adapte a las situaciones que va demandando la nueva normalidad. El ambiente es lo que estresa, por ello hay que separar la información inservible de la creíble y que esta sirva para modificar el comportamiento.

La Dra. Benilde García Cabrero, precisó que la crisis sanitaria nos está demostrando que la educación debe transformarse radicalmente. “Fue una oportunidad para darnos cuenta de que escuela sin hogar no funciona” y advertir la importancia de los padres en la educación y volver a una escuela distribuida.

También señaló que trabajo, escuela y hogar son sistemas interconectados, y eso vislumbra una oportunidad para un cambio drástico donde pueden modificarse rutinas, días de descanso, home office, y otras transformaciones que propicien un balance de estas dimensiones.

La Dra. Erika Villavicencio afirmó que la crisis laboral en la emergencia sanitaria es resultado de las condiciones en el trabajo antes de la pandemia y no solo consecuencia de esta. Al término del distanciamiento social las personas regresarán a sus centros de trabajo con enojo, frustración, miedo, estrés postraumático, ansiedad y hasta duelo por alguna pérdida, por lo que los líderes deben estar atentos para percibir la salud mental de sus colaboradores ya que pueden poner en riesgo el funcionamiento de la empresa u organización.

Finalmente, la coordinadora del programa “Mi salud también es mental”, Dra. Silvia Morales Chaine, precisó que en menos de 2 meses han atendido a más de 56 mil personas, de las cuales poco más de 32 mil corresponden a público general, cerca de 13 mil de comunidad universitaria y más de 10 mil a personal de salud.

Subrayó que, de los casos atendidos, más de 8 mil están en riesgo alto, cerca de 20 mil en riesgo medio, cerca de 12 mil en riesgo bajo y solo poco más de 6 mil de ellas no tienen ningún riesgo. Esta estrategia ha permitido reducir la brecha de atención en personas en el segundo y tercer nivel de riesgo, a través del servicio del conmutador virtual, ya que autorizan contactarlas y recibir la atención. Participan más de 473 profesionales de la salud en los tres niveles de atención.

Ante la pandemia, se debe apostar por políticas públicas de autocuidado, porque las pérdidas de empleo, humanas, y la crisis que estamos viviendo son una amenaza a la salud mental de la población.

Cabe resaltar que el PUEC introdujo en estos ciclos de conferencias en línea, traducción simultánea de lengua de señas mexicana. El Mtro. Aarón Pedraza, el primer sordo en Latinoamérica con título de enfermería y quien dirige la asociación EDUCASOR, agradeció que la UNAM a través del PUEC haya incluido intérpretes en sus conferencias, pues permite llevar temas de interés a la comunidad sorda del país, promoviendo la inclusión. En plena crisis sanitaria, argumentó es muy poca la información disponible para ellos sobre la COVID-19.