[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Nota original de: Cultura UNAM
https://www.vindictas.unam.mx/sitio/vindictas-poetas-latinoamericanas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

A pesar de ser el género literario primigenio de la literatura, la poesía suele contar con menos adeptos que el resto de las producciones literarias, si a esto añadimos que durante años se consideró que la poesía escrita por mujeres no era más que un acto de sentimentalismo, tenemos como resultado un profundo desconocimiento del tema y de la riqueza literaria de las poetas que, aunque hubieran tenido que pasar a las páginas de la historia, han sido completamente olvidadas. Bajo esta premisa surge la colección
Material de Lectura “Vindictas Poetas Latinoamericanas”, que busca acercar a todo público las creaciones artísticas de las poetas latinoamericanas del siglo xx y poner en valor los nombres de aquellas que no han tenido el reconocimiento y la difusión que sus obras merecen. Siguiendo el espíritu de
Vindictas, tanto el prólogo como la selección de textos están hechos por una joven poeta, esto para propiciar el diálogo intergeneracional y poner en valor las partes de la obra que más se acerquen a nuestro mundo y lectores actuales y también, en otro sentido, asegurarnos de que no pasen a la lista de los nombres olvidados. La colección está dirigida a toda la comunidad universitaria, desde Escuela Nacional Preparatoria y cch hasta los profesores, tanto de literatura como otras áreas, la intención es que sea, al igual que todo el
Material de Lectura, un acercamiento a la literatura, y en este caso en específico a la poesía hecha por mujeres.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Alaíde Foppa
(Barcelona, 1914 – Ciudad de Guatemala, 1980)
Fue poeta, feminista, traductora y profesora. De madre guatemalteca y padre argentino, se crió en Europa y en 1944 viajó a Guatemala para nacionalizarse y colaborar con la revolución. Vivió la mayor parte de su vida exiliada en México, donde publicó…VER MÁS
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
María Enriqueta Camarillo
(Veracruz, 1872 – Ciudad de México, 1968)
Vivió los primeros años de su vida en su ciudad natal antes de mudarse a la Ciudad de México, donde realizó estudios de piano en el Conservatorio de Música. Escribió más de quince libros de poesía y narrativa. Publicó sus primeros poemas en la Revista…
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Winétt de Rokha
(Santiago de Chile, 1892 – 1952)
WINNÉT DE ROKHA en realidad tuvo tres nombres. Al nacer en Santiago de Chile, en 1892, la bautizaron como Luisa Anabalón Sanderson. Sin embargo, sus primeros poemas fueron publicados bajo el seudónimo de Juana Inés de La Cruz. De esta misma forma firmó sus dos…
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
María Emilia Cornejo
Poeta peruana nacida en Lima. Estudió Literatura en la Facultad de Letras y formó parte del Taller de Poesía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A pesar de su muerte prematura y la escasez de publicaciones de sus poemas, la intensidad de su voz poética la incluye entre las autoras…
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]