En el CCH Naucalpan hay un espacio donde el aprendizaje trasciende las cuatro paredes y el arte y la cultura se mezclan con el sonido de la naturaleza. Además, es un buen lugar para promover en los jóvenes el cuidado del medioambiente.
Se trata del Jardín del Arte, llamado por la comunidad estudiantil “Narnia”. Al igual que la tierra de fantasía creada por el escritor británico Clive Staples Lewis, en él se viven momentos mágicos.
Un espacio creado a través del esfuerzo de todos
El fundador del jardín es el profesor Enrique Escalante Campos, quien ha dedicado a este espacio dos décadas de su vida con el fin de legarles a los jóvenes un lugar estimulante tanto a nivel cultural como académico. Pero los creadores son todos los miembros de esta comunidad cecehachera, pues “Narnia” se sustentó únicamente en el trabajo, los materiales y las donaciones brindados por los alumnos, los padres de familia y los profesores.
“Éste es un proyecto de la comunidad donde ha habido un involucramiento importante de todos, pero en especial de los jóvenes. Nosotros pusimos las semillas, por así decirlo, para que el proyecto germinara, pero ahora los jóvenes han cuidado de este espacio como un lugar suyo. Y estamos contentos porque ésa era la finalidad, que a partir de la creación de ‘Narnia’ fomentáramos jóvenes creativos, sensibles y humanos”, explicó Escalante Campos.

Indispensable, la mano que dieron los alumnos
Después de la planeación, el Jardín del Arte “Narnia” se fue haciendo realidad en un lapso de tres años. Durante ese periodo, Escalante Campos vio cómo el interés de los jóvenes por crear su espacio cultural se traducía en ayuda para realizar trabajos de albañilería, plomería y electricidad, por ejemplo.
“La participación de los jóvenes fue una muy grata sorpresa. Colaboraron como fuerza de trabajo, cuidando las plantas o difundiendo la importancia de donar una plantita para enriquecer este espacio. Algunos que iniciaron conmigo el Jardín del Arte cuando eran alumnos, ahora que ya son profesionales vienen a visitar el lugar y quedan sorprendidos de todo lo que se ha alcanzado”, contó el profesor.
Y agregó: “La UNAM siempre ha enfatizado que la cultura debemos cultivarla, fomentarla, apreciarla y preservarla como parte de nuestro patrimonio y legado histórico. Entonces hemos cumplido esa visión con ‘Narnia’, y lo más importante es que los alumnos valoran este lugar porque es parte de ellos y entienden que participar en este u otro proyecto es una forma de agradecerle a la Universidad todo lo que nos ha dado”.

Naturaleza, cultura y entretenimiento
Entre otras secciones, “Narnia” cuenta con un sendero ecológico, un foro y un aula al aire libre, donde los alumnos, a través de distintas actividades culturales y de entretenimiento, pueden enriquecer su desarrollo integral en un ambiente favorable para su salud emocional.
Algunas de las actividades son talleres (ajedrez, muralismo, música, poesía en voz alta, etc.), juegos de mesa grupales y juegos de destreza, un club de cine y otro de lecturas. De igual manera, se han presentado pequeños conciertos con artistas provenientes del Conservatorio Nacional de Música del INBA, algunos de ellos egresados del propio CCH Naucalpan.
¡Misión cumplida!
El maestro Escalante Campos ha dedicado ya 45 años a la enseñanza. Son numerosas las generaciones que seguramente le agradecen por alguna clase, algún consejo u otro tipo de apoyo brindado en el cumplimiento de su labor. Él, por su parte, agradece al CCH Naucalpan y a la UNAM por ver materializado el proyecto de su vida a través del Jardín del Arte, y, próximo a su retiro, piensa ceder la administración de este espacio a la Secretaría de Cultura del plantel.
“Siempre le he inculcado a mis alumnos que la vida no es sencilla, pero si uno tiene un sueño, debe ir por él. Habrá muchos obstáculos, pero todo se logra con esfuerzo y constancia. Al crear el Jardín del Arte con respaldo de las autoridades, yo cumplí el mío. Di lo mejor de mí en este proyecto porque me motivó dejar huella, y me marcho contento porque construí un espacio cultural para las futuras generaciones de estudiantes que vengan al CCH Naucalpan”, concluyó.

Ideas destacadas
- En el CCH Naucalpan, el Jardín del Arte “Narnia” es un espacio que promueve el aprendizaje, la cultura y el cuidado del medioambiente.
- El proyecto fue creado por el profesor Enrique Escalante Campos junto con la comunidad cecehachera, incluyendo a alumnos, padres de familia y profesores.
- “Narnia” cuenta con un sendero ecológico, un foro y un aula al aire libre donde los estudiantes participan en actividades culturales y recreativas.
- El Jardín del Arte es un legado cultural que el profesor Escalante Campos deja a las futuras generaciones del CCH Naucalpan, agradecido con la UNAM y su comunidad.