Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Laboratorio de la Felicidad en la UNAM

En 2018, un grupo de académicos del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM crearon el Laboratorio de la Felicidad y Bienestar Subjetivo. Su finalidad fue la investigación, docencia, difusión y extensión de actividades sustantivas relacionadas con ese tema.

Desde diferentes líneas de investigación, los académicos Úrsula Oswald Spring, Maribel Ríos Everardo, Ernesto Takayanagui, Érika Rivero Espinosa y María del Rocío Hernández Pozo se han enfocado en el bienestar humano.

La felicidad es un estado de plenitud física, emocional, mental, de amor propio e incluso espiritual, pero se deben haber resuelto las cuestiones básicas, como la alimentación y la vivienda. De hecho, se trata de una expresión de la ética del ser interno de cada persona, dijo Maribel Ríos Everardo.

Cambio climático, discriminación de género y pobreza

Úrsula Oswald Spring desarrolló el concepto patriaceno, que proviene del patriarcado y vincula el cambio climático con la discriminación de género, la explotación de la naturaleza y la pobreza del mundo de forma interrelacionada.

Patriaceno es una nueva era en la historia de la Tierra en la que hace miles de años grupos masculinos desplazaron a los clanes maternales del cuidado gracias a la compra de mujeres y esclavas con ganado y la propiedad privada.

“Es un tema crucial en este momento de crisis climática, porque debemos cuidar la sociedad y la naturaleza que nos ha regalado los servicios ambientales, alimentos y agua”, expresó la investigadora.

Por eso, un tema fundamental en el laboratorio de la felicidad es cómo superar la violencia, la discriminación, la destrucción y la explotación. También es importante crear nuevos modelos que permitan reducir las guerras actuales en Ucrania, Gaza y el Sahel, donde además hay una enorme sequía.

Por estas guerras, diez empresas trasnacionales, principalmente estadounidenses, han aumentado el gasto militar arriba de dos trillones de dólares.

De hecho, Estados Unidos tiene 32 por ciento de todo el gasto. “Si pudiéramos revertir estos gastos mostraríamos que la economía del cuidado es el único mecanismo útil para recuperar el ambiente y la integridad de la sociedad humana”.

Por eso, el objetivo es conservar las relaciones constructivas, generar felicidad y recuperar el medio ambiente.

Felicidad con perspectiva de género

En el Estado de Morelos, donde se ubica el CRIM, hay mucha violencia y maltrato. Por eso, Maribel Ríos Everardo imparte talleres con docentes e infantes de diversas escuelas.

“Queremos construir un espacio que nos permita realizar más actividades de tipo cultural para la comunidad, no solo en cuestiones académicas sino también con la sociedad en general”.

Desde hace 45 años, la investigadora comenzó con esta labor, primero con docentes de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la UNAM; después en el Centro de Investigación y Servicios Educativos con diversas Instituciones de educación media superior y superior para acompañar a los docentes en la reflexión sobre su práctica docente y el diseño y evaluación curricular.

El trabajo con los niños es fundamental, porque con los estudiantes universitarios es más difícil hacer cambios pues ya están formados. Además, en el nivel básico los profesores tienen mucho trato con los padres de familia, por lo que el trabajo es más integral.

A través de una serie de dinámicas, ejercicios y reflexiones les enseñan a identificar qué cosas les gustan, con qué se sienten bien y qué podrían hacer para sentirse mejor.

Así, identifican qué pasa en su cuerpo y qué sienten. Por ejemplo, cuáles emociones están permitidas para las mujeres y cuáles para los hombres, porque muchas expresiones afectivas están limitadas entre el género masculino. Las mujeres manifiestan con más libertad sus afectos y sentimientos.

También han trabajado con la regulación emocional para identificar situaciones con las cuales no nos sentimos bien, como estrés, miedo, coraje, tristeza, etcétera.

Por eso les enseñan a niños y docentes en qué parte del cuerpo sienten el malestar, porque hay una relación entre cómo te sientes y tu postura corporal.

Les enseñamos a tomar aire y exhalarlo lentamente siempre por la nariz. Esto tiene un efecto neurológico que llega a la amígdala y ayuda a regular las emociones y tranquilizarse.

Un mundo sin armas nucleares

Ernesto Takayanagui trabaja un proyecto con Mayors for Peace, organismo perteneciente al Museo de la Memoria y de Paz, en Hiroshima, Japón, para fomentar un mundo sin armas nucleares, lograr ciudades seguras y resilientes y promover la paz. Estos objetivos se ligan muy bien con el laboratorio de la felicidad.

Además, gestiona una exposición fotográfica que relata desde el punto de vista de Hiroshima los sucesos ocurridos el 6 de agosto de 1945. “Hoy es la ciudad de la paz mundial”.

Recordemos que precisamente el 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una bomba atómica en Hiroshima.

Igualmente, Takayanagui logró que el gobierno municipal de Cuernavaca firmara un convenio para ser miembro del proyecto Mayors for Peace que compromete a la ciudad a realizar actividades por la paz, la felicidad y el bienestar subjetivo. Actualmente, Mayors for Peace tiene como miembros a 8 mil 346 ciudades de todo el mundo.

Bajo estas gestiones, del 22 al 31 de marzo se celebrará en Cuernavaca la Feria de la Flor 2024, en la que el país invitado será Japón. Por ello, habrá actividades, talleres y pláticas relacionados con el tema de la paz, la felicidad y el bienestar subjetivo. Además, se presentará la exposición fotográfica de Hiroshima.

Desde el 2017 esta exposición se ha presentado en 27 lugares, especialmente en escuelas públicas, primarias, secundarias y universidades.

Bienestar y aprendizaje integral

Érika Rivero Espinosa investiga sobre el bienestar y el aprendizaje integral junto con el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), de la Universidad Iberoamericana, y con la Universidad Pedagógica Nacional.

Se trata de abordar con instituciones educativas de nivel medio y superior el final de la emergencia por Covid-19 al día de hoy. Este proyecto busca la reconstrucción de vínculos sociales a partir del aprendizaje para promover recursos grupales y comunitarios.

El proyecto está pensado en tres etapas:

  1. Diagnostica: tiene un acercamiento a gran escala que permitirá conocer las condiciones pedagógicas de la post-pandemia en instituciones educativas.
  2. Un acercamiento a mayor profundidad a la experiencia que vivieron las comunidades, tanto en la pandemia como en el retorno a las aulas.
  3. Desarrollar estrategias de formación, reflexión y acción en la práctica educativa para atender las necesidades que se han detectado, pero reconociendo las fortalezas que surgieron a raíz de la pandemia.

Se reconoce que la pandemia no solo tuvo efectos negativos, sino también positivos. Por ejemplo, en las poblaciones se obtuvo una visión comunitaria del cuidado. Así, se busca detectar las fortalezas y utilizarlas para generar nuevas prácticas.

Bienestar y aprendizaje positivo

María del Rocío Hernández Pozo trabaja en el proyecto semáforo conductual, en el que la UNAM participa junto con la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Centro de Actualización Magisterial de Durango y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Se trata de un trabajo multidisciplinario cuyo objetivo es el estudio de los diferentes aspectos involucrados en la promoción del bienestar y en la reducción del malestar psicológico.

Por ejemplo, estudian la forma cómo las fortalezas del carácter se vinculan con las emociones positivas y negativas, con los estereotipos de género y cómo se generan relaciones entre estos que impactan en el desempeño laboral, escolar, las relaciones sociales y la salud física de las personas.

A nivel mundial se han estudiado estos temas desde inicios de la década de 1990, y en México el equipo de la UNAM ha encontrado algunos vínculos peculiares entre ciertas fortalezas e índices de salud a través del empleo de modelos de ecuaciones estructurales que permitirán diseñar intervenciones cortas óptimas, hechas a la medida, para favorecer a grupos vulnerables.

Las poblaciones masculina, femenina y trans no responden de manera homogénea en el modelaje estructural a las relaciones entre el afecto emocional, el bienestar subjetivo y la ansiedad. Solo hay algunas coincidencias entre mujeres y hombres respecto de las fortalezas y su efecto en el miedo/vergüenza, ira/disgusto y afecto positivo.

Algunas fortalezas son más importantes que otras para promover la actividad física o para disminuir la probabilidad del consumo de tabaco y alcohol o para reducir la probabilidad de trastornos de sueño.

Otra variable sociodemográfica importante que se ha encontrado es el grupo etario al que se pertenece; en México, las mujeres jóvenes parecen ser uno de los grupos que presentan mayor vulnerabilidad por los perfiles emocionales que aparentemente la sociedad ha moldeado para ellas, con la consecuente afectación sobre su salud.

Resumiendo, el Laboratorio en esta línea del semáforo conductual tiene como objetivo promover el bienestar y reducir el malestar en grupos vulnerables mediante intervenciones conductuales positivas cortas en línea, basadas en evidencia empírica.

Ideas destacadas

  1. Creación del Laboratorio de la Felicidad y Bienestar Subjetivo en la UNAM.
  2. Investigación en felicidad y bienestar humano liderada por académicos destacados.
  3. Desarrollo del concepto de “patriaceno” relacionado con el cambio climático y la discriminación de género.
  4. Enfoque en superar la violencia y discriminación y fomentar la economía del cuidado.
  5. Iniciativas para promover la felicidad y el bienestar desde una perspectiva de género en Morelos.
  6. Educación emocional y género en la formación de niños y docentes.
  7. Participación en proyectos globales para un mundo sin armas nucleares.
  8. Actividades y exposiciones centradas en la paz y el bienestar en la Feria de la Flor 2024.
  9. Proyectos enfocados en el bienestar y aprendizaje integral en el contexto post-pandemia.
  10. Investigaciones sobre el bienestar psicológico y su impacto en diferentes poblaciones.