La licenciada Rosa Martha Ramírez Fernández del Castillo, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), compartió con los universitarios su experiencia al restaurar la cúpula del Teatro de la Paz, en San Luis Potosí.
La perita restauradora indicó que este trabajo fue multidisciplinario y en él participaron expertos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La restauración del teatro se realizó en dos etapas: en la primera se restauró la fachada de la construcción y en la segunda la cúpula, en donde ella participó activamente.
El teatro data de 1889 y formaba parte del Convento Carmelita de la ciudad, sin embargo, en distintas décadas se llevaron a cabo intervenciones en el centro histórico de San Luis Potosí que incluyeron la modificación de este inmueble porfirista, por ello, Ramírez Fernández del Castillo destacó que el reto al que se enfrentaron los restauradores fue identificar los elementos originales de la construcción y los que pertenecían a las intervenciones posteriores, algunas hechas por Ignacio Algara y Francisco Javier Cossío.
Otro reto al que se enfrentaron fue decidir de qué color se pintarían la cúpula y sus elementos: el cupulín (torre pequeña que remata la cúpula), el orbe (una representación de una esfera terrestre) y el águila que integraban esta estructura, pues a los largo de los años y con las distintas intervenciones se les habían dotado de tonalidades distintas, por lo que fue necesario que un equipo multidisciplinario realizara una investigación para determinar cuáles eran los colores originales de la obra.
La ponente mencionó que es importante siempre respetar los materiales originales que se usaron en las estructuras, pues al sustituirlos se cambia el sistema constructivo con el que fueron concebidas, este fue el caso de construcciones que colapsaron durante los sismos de septiembre de 2017, pues el cambiar los materiales originales por cemento, por ejemplo, provocó que no se comportaran de la misma forma y las estructuras se dañaran.
A su vez, el arquitecto Antonio Beltrán Solís, de la especialización en Geotecnia de nuestra Facultad, señaló que en los procesos de restauración es necesaria una visión multidisciplinaria y áreas como la Geotecnia pueden contribuir para conocer el tipo de suelo en el que se asientan los edificios o el origen de las rocas con las que se realizó y así ayudar a saber cómo se puede comportar la estructura con el paso del tiempo.