Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

La Cátedra Bergman se une a Quebecine MX con proyección y clase magistral

  • La Muestra de Cine de Québec regresa para su décima edición, del 20 de febrero al 2 de marzo del 2025 a la Cineteca Nacional, con una selección de 12 largometrajes
  • Quebecine MX ofrece lo mejor del cine contemporáneo de Québec, con 11 películas inéditas en México y la presencia de 4 invitados para sesiones de Q&A con el público: Oksana Karpovych, Sophie Deraspe, Glauco Bermúdez y Matthew Wolkow.
  • Para celebrar su 10a edición, el festival rinde un homenaje a El perro que detuvo la guerra, del director André Melançon. Dedicado al público infantil, este filme de culto cumple 40 años
  • La Cátedra Bergman se suma a las actividades Quebecine MX, con la proyección y clase magistral Intercepted, a cargo de la realizadora Oksana Karpovych. La cita será el sábado 22 de febrero, a las 11:00 am, en la ENAC, con entrada gratuita, previo registro

Tras nueve exitosas entregas, este 2025 se llevará a cabo la décima edición de la Muestra de Cine de Quebec (Quebecine MX), que tendrá lugar del 20 de febrero al 2 de marzo, en la Cineteca Nacional. La programación estará integrada por una selección de 11 largometrajes de producción reciente y un homenaje a la clásica película infantil El perro que detuvo la guerra, del director André Melançon, entre otras sorpresas.

El festival se inaugurará el jueves 20 de febrero con una función gratuita de la película Pastores, en presencia de la directora Sophie Deraspe, obra que le valió a Deraspe el premio del mejor largometraje canadiense en el Festival Internacional de Toronto.
La Cátedra Ingmar Bergman de la UNAM se suma de nueva cuenta a las actividades Quebecine MX, en esta ocasión con la proyección y clase magistral Intercepted, a cargo de Oksana Karpovych. Actividad que permitirá fortalecer su vínculo con el festival y reafirmando su compromiso con la reflexión en torno al cine contemporáneo.

Dentro de esta actividad, la cineasta canadiense-ucraniana Oksana Karpovych compartirá una clase magistral, en la que hablará sobre su proceso de creación y el cine como herramienta de exploración política y social. Su obra se distingue por indagar en las historias del cotidiano y en la manera en que las políticas de Estado irrumpen en la esfera privada, transformando la vida de las comunidades.

La clase magistral se centrará en el proceso de creación del documental Intercepted (2024), en el que Karpovych trabajó con algunas de las miles de llamadas de soldados rusos que los servicios de inteligencia ucranianos interceptaron en conversación con sus familias y amistades. A través de este material, el documental construye un testimonio fragmentado, revelador de las dinámicas del conflicto, poniendo en tensión la destrucción de la guerra con la intimidad de los hogares.

La cita será el sábado 22 de febrero, a las 11:00 am, en la Sala Manuel González Casanova de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM (ENAC). La entrada será gratuita hasta completar el aforo. Para garantizar tu lugar en la función, regístrate. Los lugares reservados a través del registro que no sean ocupados se liberarán 15 minutos antes del inicio de la actividad.

INTERCEPTED Oksana Karpovych | Canadá /Francia/Ucrania | 2024 | 93 min.Los servicios de inteligencia ucranianos han interceptado miles de llamadas telefónicas realizadas por soldados rusos, desde el campo de batalla en Ucrania, a sus familias y amigos en Rusia. Estas llamadas dibujan un crudo retrato de la crueldad de la guerra, marcada por una vertiginosa tensión emocional. Yuxtapuestas con imágenes de la destrucción causada por la invasión y la vida cotidiana del pueblo ucraniano que resiste y reconstruye, las voces de los soldados rusos exponen todo el alcance del poder deshumanizador de la guerra y la naturaleza imperialista de la agresión rusa. Estas voces van desde ilusiones heroicas hasta la completa decepción y pérdida de razón; del saqueo a los crímenes de guerra más horribles; de la propaganda a la duda y la desilusión.

OKSANA KARPOVYCH. Cineasta, escritora y fotógrafa nacida en Kiev. Vive y trabaja entre Kiev y Montreal. Su primer largometraje documental, Don’t Worry, the Doors Will Open, ganó el Premio New Visions en los RIDM 2019 y recibió una mención especial en los Hot Docs 2020. En sus proyectos personales, Karpovych explora la vida cotidiana y las historias orales de la gente común, examinando cómo la política estatal invade la esfera privada al grado de influir en las comunidades que documenta íntimamente. Karpovych es licenciada en Estudios Culturales de la Academia Kiev-Mohyla, en Ucrania, y en Producción Cinematográfica de la Universidad Concordia, en Montreal.

Organizado por la Cátedra Bergman, la Filmoteca de la UNAM y el Festival Quebecine MX, con el apoyo de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas.