Los grandes proyectos como HDM (siglas de Human Dissection Model) son producto de la necesidad, dijo Ismael Herrera Vázquez, responsable del Laboratorio de Neuromorfología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, al recordar cómo nació esta iniciativa para enseñar anatomía a través de modelos digitales en 3D.
“Esto inició hace cuatro años, cuando se me acercaron cinco jóvenes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, todos con la misma inquietud: saber más del cuerpo humano, pues la dificultad de tener acceso a cadáveres para diseccionar los obligaba a aprender sólo de libros y de las imágenes impresas en ellos”, agregó.
“El problema con una foto bidimensional es que, por más buena que sea, tiene limitaciones y no deja observar por dónde pasa un nervio o una arteria, ni tampoco hace patente la relación de cada estructura”, expuso Juan Pablo Reyes González, director general de HDM.
Para el joven, quien cursa los últimos semestres de la carrera, esto es un problema muy extendido en las universidades, al grado que hay personas que pueden cursar todas sus materias sin haber estado frente a un cuerpo real; ello redunda en una instrucción deficiente, sobre todos para quienes desean ir a una especialidad quirúrgica.
Los historiadores de la medicina cuentan que hace siglos, quienes se dedicaban al cuidado de la salud tenían por texto de cabecera los apuntes de Galeno y que cuando en una autopsia constataban que los órganos discrepaban de lo establecido por el romano, se solía decir: “El equivocado es el cadáver, no Galeno”.
El ejemplo anterior muestra un caso extremo de lo que pasaba con quien sólo aprendió de libros y no en la práctica, por lo que el equipo de HDM, a fin de evitar dichos vicios formativos, creó una plataforma que despliega modelos en 3D realizados a partir de disecciones reales, que permitieran observar órganos humanos de manera inédita, pues en los últimos cuatro años los universitarios han generado imágenes anaglíficas, unas que rotan 180 o 360 grados, e incluso otras que echan mano de la realidad aumentada e inmersiva.
“De esta forma apoyan a sus colegas y evitan a las nuevas generaciones las carencias que ellos padecieron al estudiar Medicina. No es aventurado decir que HDM es un proyecto de alumnos pensado por y para alumnos”, señaló Herrera Vázquez.
Un proyecto único y en progreso
Tras dos años de afinar detalles y experimentar con diversas tecnologías, la plataforma HDM (www.proyectohdm.com) fue subida a internet el 29 de septiembre de 2015 y en su primer día recibió más de mil visitas de sitios tan remotos como Rusia y Alaska, en su mayoría de especialistas en anatomía, quienes al evaluar el proyecto llegaron a la misma conclusión: “No hay nada similar en el mundo”.
Tal aseveración se explica porque los universitarios crearon modelos en tres dimensiones digitalizados con técnicas parecidas a las usadas por los grandes estudios de videojuegos a fin de recrear órganos, con tal detalle, que parecen ser vistos a través de una lupa.
“Esto es producto de un largo proceso de ensayo y error porque nadie nos enseñó; aprendimos a través de diversos libros, tutoriales y material en la red. Además, aprovechamos cuanto recurso teníamos a la mano; por ejemplo, con una lámpara común de luz amarilla, un paraguas olvidado en el patio de la FM y una cámara no profesional, tomamos más de dos mil fotografías a un cráneo que, tras ser procesado, puede ser manipulado por cualquier internauta”, acotó César Joel Valle Torre, director de enseñanza de HDM.
El entusiasmo generado por esta propuesta ha hecho que en poco tiempo se hayan sumado cientos de colaboradores y que ya reciban respaldo de compañías tecnológicas como Augment o Sketch Arm, lo que les ha permitido grabar podcasts, traducir los contenidos del español al inglés, alemán, portugués, chino francés y ruso, impulsar investigaciones y llevar un blog.
Un aspecto a destacar es que HDM puede ser visualizado en todas las plataformas, desde computadoras hasta tabletas y celulares; de hecho, el sitio aprovecha el potencial de estos últimos para ofrecer modelos de realidad aumentada, pues sólo basta imprimir una hoja y dirigir la pantalla del dispositivo hacia ésta para que, casi por ensalmo, surja del papel un órgano tridimensional que flota en el aire.