Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Finaliza la tercera onda de calor en México

México ha experimentado un periodo de intensa ola de calor en las últimas semanas, pero finalmente hay buenas noticias para aquellos que anhelan un alivio de las altas temperaturas. A partir de hoy, viernes, el sistema de alta presión ubicado en niveles medios de la atmósfera comenzará a debilitarse, marcando el fin de la tercera ola de calor que ha afectado al país.

Si bien la circulación anticiclónica en niveles medios se debilitará en gran parte del territorio mexicano, aún se prevé que persistan temperaturas máximas superiores a los 40 °C en el noroeste, norte y noreste del país. Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Tabasco serán algunas de las regiones que seguirán experimentando altas temperaturas en los próximos días.

Sin embargo, las altas temperaturas no serán la única característica meteorológica en el panorama. A partir de hoy viernes y hasta el domingo, se esperan algunos fenómenos significativos que traerán consigo cambios en las condiciones climáticas en diferentes partes del país.

Imagen de la Comisión Nacional del Agua

En primer lugar, las ondas tropicales números 6 y 7, un canal de baja presión y el posible desarrollo de una baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el Pacífico Sur mexicano, generarán un aumento en la actividad lluviosa en diversas zonas. La Península de Yucatán, el sur y sureste del territorio nacional experimentarán lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles caídas de granizo. Chiapas y Tabasco serán especialmente afectados, con lluvias intensas, mientras que Guerrero, Oaxaca, Veracruz (sur) y Campeche también registrarán lluvias intensas.

En el noreste del país, una línea seca en interacción con la corriente en chorro subtropical y divergencia en altura provocará vientos fuertes con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste de México. Además, se esperan lluvias y chubascos vespertinos acompañados de descargas eléctricas y posibles granizadas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Asimismo, un canal de baja presión se extenderá sobre el norte y occidente del territorio mexicano, interactuando con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, lo que resultará en chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas, ráfagas de viento y posibles caídas de granizo en las regiones mencionadas, incluido el sur del país.

Por último, la onda tropical número 6 avanzará sobre el sureste mexicano, interactuando con un canal de baja presión extendido sobre la Península de Yucatán. Esto dará lugar a lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento y posibles caídas de granizo en dichas regiones. Chiapas, Oaxaca y Tabasco serán los estados más propensos a sufrir lluvias intensas. Es importante estar alerta, ya que estas precipitaciones podrían provocar incrementos en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

En resumen, aunque se prevé el debilitamiento de la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, lo que marcará el fin de la tercera ola de calor en México, el país no estará exento de fenómenos meteorológicos significativos en los próximos días. Lluvias, vientos fuertes y granizadas serán comunes en diversas regiones, lo que brindará un respiro a aquellos que han soportado altas temperaturas, pero también requerirá precaución debido a la posibilidad de inundaciones y otros efectos asociados.

Es fundamental mantenerse informado a través de los pronósticos y avisos meteorológicos emitidos por las autoridades competentes, así como seguir las recomendaciones de protección civil para garantizar la seguridad y el bienestar de todos durante estos eventos climáticos.

Con información de Comisión Nacional del Agua