La UNAM presenta una serie de conferencias y jornadas académicas que abarcan desde el estudio del cerebro hasta la historia de América Latina y la obra de Sor Juana Inés de la Cruz. Aquí te compartimos los detalles para que no te pierdas estas actividades.
🧠 Jornada: Semana Internacional del Cerebro 2025
📍 Universum, Museo de las Ciencias
📅 Fechas: 12 al 15 de marzo
🏛 Modalidad: Presencial
🔗 Consulta más información aquí
Un evento que explora los misterios del cerebro a través de charlas, actividades interactivas y demostraciones científicas.
🎨 Charla: Arte y vanguardia
📍 Colegio de San Ildefonso
📅 Fecha: 15 de marzo, 1:00 pm
🏛 Modalidad: Presencial
🔗 Más información aquí
Un análisis sobre el impacto de la vanguardia en el arte y su influencia en distintas corrientes artísticas.
🌋 Conferencia: Monitoreo de nubes de ceniza volcánica y seguridad aérea
📍 Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático
📅 Fecha: 14 de marzo, 12:00 pm
🔀 Modalidad: Híbrida
🔗 Consulta más detalles aquí
Una conferencia sobre la importancia del monitoreo de cenizas volcánicas para la seguridad de la aviación y la prevención de desastres.
🌎 Conferencias: Historia, memoria e identidades en América Latina
📍 Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad
📅 Fecha: 18 de marzo
🏛 Modalidad: Presencial
🔗 Consulta más detalles aquí
Un ciclo de conferencias que examina la construcción de la memoria y las identidades en América Latina.
📜 Conferencia: Sor Juana Inés de la Cruz: ¿la peor de todas?
📍 Instituto de Investigaciones Históricas
📅 Fecha: 19 de marzo, 12:00 pm
🔀 Modalidad: Híbrida
🔗 Consulta más detalles aquí
Un análisis sobre la figura de Sor Juana Inés de la Cruz y su relevancia en la historia de la literatura y el pensamiento crítico.