A los indígenas también les gusta el metal, el rap, el trap, el jazz y otros géneros y algunos hasta forman sus bandas y buscan ganarse un lugar en los escenarios. Acercarse a estas propuestas es romper con esa imagen estereotipada de los pueblos originarios, la cual nos los pinta como anclados al pasado y al folclor, cerrados de oídos a la modernidad y ceñidos a sus usos y costumbres, dice el sociólogo Edgar Ruiz, curador del festival Estruendo Multilingüe, que tendrá lugar del 17 al 20 de octubre en el Museo Universitario del Chopo.
“Comencé a participar en este encuentro justo por su vocación de dinamitar ideas preconcebidas y de dar cabida a sonidos fuera del mainstream, pero que no por ello dejan de buscar a cada vez más públicos y que, además, tienen mucho que decir, aunque en otras lenguas”, añade el también antropólogo, quien a lo largo de sus seis ediciones ha visto evolucionar a este espacio que nació armando un cartel mexicano y que hoy reúne a grupos de carácter internacional.
Ejemplo de ello es Snotty Nose Rez Kids, dueto integrado por los raperos Young D y Yung Trybez, ambos de la nación hasla (o gente de la nieve) y quienes hablan en sus canciones sobre crecer en una reserva y lo que implica ser indígena —y joven por añadidura— en una sociedad tan hipermodernizada como la canadiense, todo ello echando mano del trap, letras reflexivas soltadas con la articulación fluida de un trabalenguas bien dicho y de beats que encajan perfecto con el percutir sordo de las bocinas y las sucesiones frenéticas de luz y penumbra tan típicas de cualquier antro o club nocturno.
“Ellos abrirán el festival y la encargada de cerrarlo será otra banda extranjera, Kombilesa Mi, que interpreta rap folclórico palenquero, es decir, uno recitado en esa mezcla de español, portugués y dialectos bantúes usada en San Basilio de Palenque (un pueblo descrito como un pedacito de África en Colombia). Como se ve, este espacio se ha ido abriendo para poner bajo los reflectores tanto a las lenguas indígenas como a las diaspóricas y afrodescendientes”.
Para Edgar Ruiz, que estos artistas no sean programados en la radio comercial no es impedimento para que ganen popularidad, y lo están haciendo, como demuestra el que cada vez más adolescentes de Canadá van al colegio con playeras de Snotty Nose Rez Kids o que, por atreverse a hacer rap sin instrumentos eléctricos ni beats de computadora (sino con tambores y maracas), Kombilesa Mi ha sido catalogado por los críticos como un conjunto que hay que escuchar.
“Desde el principio todo esto se me hizo interesantísimo y, por lo mismo, para titularme escribí mi tesis sobre un grupo de rock oriundo de San Juan Chamula, Chiapas, llamado Vayijel, el cual canta en tzotzil, se nutre de la cultura maya y ha sido invitado a compartir escenario con Primus o Tool. Eso hizo que quienes organizaron la primera edición de Estruendo Multilingüe —Mardonio Carballo, entre ellos— me invitaran a colaborar hace cinco años, y heme aquí”.
En el cartel del encuentro también figura el ensamble Kujipy, de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, que hace coincidir a los vientos de Ayuuk con balkán, funk, blues, jazz, rap y lengua mixe, una extraña alquimia que hace poco le hizo ganar el Concurso Nacional de Composición Tradiciones y Fusiones Musicales/Propuestas Indígenas gracias a la pieza Jääkam, la cual explora el abandono y desarraigo de aquellos obligados a dejarlo todo y migrar.
La sesión restante estará a cargo de La Murga Xicohtl, un grupo originario de Santo Toribio Xicohtzinco, Tlaxcala, que pone en un mismo plato carnaval, rock, gypsy, klezmer y letras en náhuatl, lo cual ha sido descrito como una mezcla perfecta entre música y tradición.
Quienes vengan al Chopo quizá se sorprendan, remata Edgar Ruiz, “pues nos hemos acostumbrado a creer que nuestro mundo y gustos sólo se explican en español o en inglés, y escuchar otras propuestas es una manera de asomarnos a algo obvio, pero insospechado: que todo aquello que nos es familiar puede ser relatado en otras lenguas y, por lo mismo, aún no entendiendo es posible sentir empatía”.
En esta ocasión, el festival Estruendo Multilingüe se realiza en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Los conciertos tendrán lugar, del 17 al 20 de octubre de 2019, en el Museo Universitario del Chopo, y la entrada será gratuita.