Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

¿Es posible salvar al planeta con homeopatía?

El contexto en el que se crea el Centro Nacional de Investigación en Agrohomeopatía (CNIA) tiene su antecedente más mediato en la solidaridad histórica de la Universidad Autónoma Chapingo, que se plasma en la ley que la crea, en el estatuto universitario y su filosofía, que plantea que los avances e innovaciones sean transferidos y compartidos a los productores, sobre todo de escasos recursos. En esa perspectiva se pretende influir con una propuesta diferente a otras opciones que no son contaminantes como: la agricultura orgánica, la agroecología, la agricultura biológica-dinámica e incluso la permacultura.

La problemática de la que partimos es que, en la sociedad actual los productores capitalistas producen para obtener mercancías y materia prima para procesos agroindustriales. La condición es producir para el mercado con el mayor beneficio económico para el dueño del área productiva. Sin embargo, se tiene que buena parte de lo que se realiza por pequeños productores no se rige por los objetivos de crear plusvalía, sino que la producción campesina permite la seguridad alimentaria, en la medida que se produce en gran parte para el autoconsumo.

Estos productores que poseen tecnología tradicional cubren el 50% de la superficie marginal cultivada y representan cerca del 80% del total de unidades de producción.

Por ello estos productores de tecnología tradicional requieren de apoyo tecnológico que puede ser generado mediante la agrohomeopatía.

Ya que se pretende a partir de este conocimiento contribuir para plantear una nueva alternativa que incida directamente en la producción de alimentos sanos, nutritivos para la mayoría de los productores y consumidores del país, sin crear dependencia del mercado de los agroquímicos, del conocimiento con procedimientos sencillos, preparaciones accesibles y económicas y con resultados demostrables.

Con ello se crearán  las condiciones para ayudar a revertir esta problemática, que afecta al campo mexicano incidiendo en un proceso de recuperación de la producción, la sustentabilidad y la autosuficiencia e independencia alimentaria.

Ahora bien, en el caso de la UACh la agrohomeopatía tiene una historia que comienza con el trabajo que realizó Lara (1971), que fue dirigido por el Profesor Jorge Curtis Patiño, al investigar 50 medicamentos de patente y su aplicación en forma convencional y homeopática en el cultivo de frijol; encontrando un efecto inverso al utilizar un medicamento de patente en forma cuantificable y en forma infinitesimal u homeopática.

Sin embargo, es en 1990 donde formalmente se inicia la investigación de la agrohomeopatía por los Profesores Segilfredo Castro Inzunza y Felipe de Jesús Ruiz Espinoza y años después con el Profesor Curtis, que se integra al equipo de agrohomeopatía y es en 1997 que en Chapingo se construye la definición de agrohomeopatía, como un conocimiento científico que aplica cantidades o dosis infinitesimales en la producción agropecuaria, conforme a los principios de la homeopatía.

En los últimos 27 años se ha logrado un avance en el ámbito de la investigación, la difusión y la formación de recursos humanos, dentro y fuera de la Universidad.

Se tienen más de 46 trabajos de investigación, incluyendo 15 tesis y 31 trabajos puntuales de investigación. En este aspecto de la investigación, se ha realizado investigación en campo, donde los productores directamente han aplicado y corroborado la efectividad de las dinamizaciones elaboradas en la UACh.

De los trabajos de investigación realizados en plantas y animales, se han  investigado efectos de la homeopatía en frijol, violeta africana, tabaco, clavel, crisantemos, noche buena, rabanito, trigo, jitomate, lenteja, maíz, cactus como Ferocactus histrix, calabaza italiana, café, pino, Varroa destructor y ovinos entre otros.

Dentro de los problemas resueltos están: el control del virus mosaico de la calabaza, fusarium en pino, control de plagas como mosquita blanca, araña roja, nematodos, pulgones, y otros.

Incluso directamente por productores se tienen buenas experiencias en el control de la hormiga arriera, la roya anaranjada en café, de la monilia y Phytophthora y otros problemas en cacao, así como en cítricos y otros cultivos. Se cuenta con diversos polifármacos útiles para probarse en campo, como el del maíz, frijol, haba y plátano.

En este sentido se ha permeado el conocimiento, porque en el Colegio de Posgraduados se han realizado 10 tesis de investigación con esta temática, la mayoría de ellas dirigidas por el Dr. Cesáreo Rodríguez Hernández, garantizándose el ámbito científico de su aplicabilidad.

Incluso en el aspecto de salud comunitaria, se ha avanzado para procurar la salud en las comunidades; partiendo de una realidad, en el campo los centros de salud no siempre están cerca de las comunidades y en ocasiones si hay servicio, no hay medico o si lo hay, no hay medicamentos o en ocasiones si los hay están caducados. Aclaramos que esta vertiente se ha desarrollado de forma gratuita, un ejemplo es la dinamización del zika, que se ha aplicado en forma benéfica a comunidades de Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Morelos.

Compromiso social

Nunca se ha comercializado o vendido ninguna dinamización para la salud humana, animal o vegetal.

En este contexto se tienen diversas dinamizaciones como son el ácaro del polvo para problemas alérgicos y asmáticos, el tabacum para problemas de daño respiratorio, incluso cáncer de pulmón; el smog de la Ciudad de México para problemas respiratorios y envejecimiento prematuro en plantas, animales, y seres humanos; la Helicobacter pylori para problemas digestivos, incluyendo gastritis, ulceras, cáncer de colon y estómago, halitosis y de infarto al miocardio; algunas elaboraciones para el zika, chikungunya, y dengue, incluyendo al portador el mosquito Aedes aegypti, una elaboración inicial para el cáncer y para diabetes y otros más incluyendo uno de VIH.

Se cuenta con dinamizaciones diversas elaboradas de plantas medicinales, a partir de la escala que denominamos unitaria o Chapingo.

En el ámbito pecuario se ha avanzado con dinamizaciones como un agronosode de garrapata, de mastitis, del coruco del pollo, de Varroa para abejas, incluso el clembuterol como promotor de crecimiento en ganado y otros.

De las dinamizaciones que se investigaran será lo relacionado con el hongo de la Jamaica, que se realizará en el Colegio de Posgraduados, así como la del gorgojo de frijol, en Chapingo se implementará la investigación del complejo viral en frijol, del pulgón amarillo del sorgo en Morelos, de la bacteria del café, del ácido indolbutírico y el fertilizante homeopático, la muerte de abejas en Tlaxcala, la alternaría en jitomate, sobre el Virus de inmuno deficiencia humana, el polifármaco del Cacao II y del problema que amenaza con dañar al cultivo del aguacate, por el escarabajo y fusarium, este último como un proyecto nacional.

El Centro Nacional de Investigación en Agrohomeopatía de la UACh, se crea bajo la coordinación del Dr. Artemio Cruz León.

Objetivos

Dentro de los principales están:

Evaluar la actividad de sustancias, microorganismos patógenos, plagas, gases, aceites, etc., con la finalidad de mostrar el efecto biológico que tiene cualquier dinamización infinitesimal.

Así también conocer y evaluar los efectos de la aplicación de las dinamizaciones en procesos de descontaminación en el ámbito productivo.

Crear y evaluar metodologías específicas tanto en la elaboración de dinamizaciones como en sus formas de aplicación, muestreos representativos y análisis de la información generada.

Generar conocimiento básico y tecnológico en torno a la agrohomeopatía.

Dentro de las metas consideradas se encuentra:

Consolidar el reconocimiento institucional, después del apoyo otorgado por el Consejo Directivo de Centros Regionales Universitarios, para el reconocimiento institucional en la Dirección General de Investigación y Postgrados de la Universidad.

Impactar la producción agropecuaria con la aplicación de la agrohomeopatía.

Establecer protocolos de aplicación de los productos agrohomeopáticos.

Fortalecer la investigación, docencia y vinculación con el sector productivo a partir del CNIA.

Formar recursos humanos, que utilicen la agrohomeopatía en beneficio de los productores más necesitados

Convertirse en el referente nacional sobre la agrohomeopatía a nivel nacional e internacional.

Dentro de los profesores fundadores que integran el CNIA se encuentran: de Fitotecnia Miguel Ángel Serrato Cruz, Marcelino Aurelio Pérez Vivar, Arturo Curiel Rodríguez; de Parasitología Roney Solano Vidal; de Sociología Rural Gerardo Gómez González, de la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas José Luis Ortega Sánchez; de Centros Regionales Universitarios Artemio Cruz León, Joel cervantes Herrera, Juana Cruz Morales, César A. Ramírez Miranda, José Espino Espinoza, Cristóbal Santos Cervantes, Juan Larios Romero; la alumna Raquel Flores Velázquez y del equipo de agrohomeopatía Serafín Tinajero Anaya, Yazmín Pérez Fernández y Felipe de Jesús Ruiz Espinoza.

La intención es posibilitar que el centro sea el referente para que profesores de otros departamentos se integren, ya se directamente o a partir de investigaciones puntuales, además de invitar a los profesores que han estado participando con anterioridad, como el profesor José Guadalupe Betancourt Ventura.

Las tareas propuestas para continuar son:

Buscar el reconocimiento institucional de los DEIS de Parasitología y Fitotecnia.

Continuar con los cursos de capacitación de alumnos, profesores y productores.

Organizar el XV Foro interinstitucional, a realizarse en la Facultad de Estudios superiores Cuautitlán, en el presente año de 2018.

Elaborar los proyectos de investigación de acuerdo con las convocatorias de la DGIP

Invitar a participar a otros profesores y alumnos de la institución. Es importante resaltar que, se pretende que los jóvenes estudiantes, conozcan y apliquen, la agrohomeopatía, para contribuir en la profesionalización de su práctica profesional.

Sistematizar la información y continuar con la elaboración de más dinamizaciones, sobre todo porque de forma experimental no sistematizada, muchas dinamizaciones se han aplicado, pero no está el registro del resultado.

Elaborar la página Web del CNIA, donde se pueda concentrar la mayor cantidad de información de los trabajos desarrollados y su resultado, no solo en Chapingo, sino fuera en el país y a nivel internacional.

A mediano plazo, la creación del CNIA sería parte de la constitución de un Instituto de saberes y Desarrollo Rural Alternativo

Perspectivas

La constitución del CNIA representa una manera de investigar el paradigma de las dosis infinitesimales, que directamente redundará en la mejor formación de sus estudiantes y su aplicabilidad en campo directamente con los productores.

Por ello su importancia será la de realizar investigación básica y aplicada para resolver los problemas de la producción campesina y comercial. Una ventaja que se tiene es que con la prueba de Elisa se puede conocer la cantidad de virus en el cultivo o ganado, de manera casi inmediata. Situación que se muestra no sólo en la cantidad de virus, sino también en los síntomas que generan dichos virus en el organismo dañado.

En la vinculación, los productores podrán conocer de forma directa el procedimiento de elaboración, aplicación y evaluación de las plagas y enfermedades elaboradas bajo el método de elaboración de la homeopatía en sus cultivos y ganado, sin esperar años.

Formar los recursos humanos en agrohomeopatía que complementen la formación recibida en la UACh.

Resolver problemas nacionales vinculados a la producción agropecuaria, dentro de ellos avocarse a resolver los problemas causados por microorganismos patógenos como virus, bacterias y hongos. Es importante resaltar que, en el ámbito de los diversos tipos de producción desde la química, hasta las alternativas no contaminantes, no existe nada para el control de virus y la homeopatía ha demostrado en trabajos experimentales rigurosos que se pueden controlar estos microorganismos patógenos a partir de sustancias como el sulphur, el Apis melifica o el kalium, así como el mismo virus, tomado directamente de la planta o en ganado enfermo

Iniciar la investigación en los fertilizantes y los herbicidas homeopáticos. Esta parte es la investigación que trascenderá a la agrohomeopatía, porque no se trata de producir con cantidades cuantificadas el uso de fertilizantes, sino lograr hacer más hábil al cultivo para obtener los nutrientes que requiere o que sea capaz de aprovechar mejor la energía del sol. En el caso del ganado existen dinamizaciones puntuales que incrementan la biomasa animal hasta un 40% con aplicaciones cada 15 días de algunas dinamizaciones específicas.

Se debe investigar y profundizar los mecanismos de acción, cómo incide cada dinamización en un organismo vivo.

Establecer protocolos de investigación más idóneos, que garanticen la efectividad de los productos agrohomeopáticos.

Centrar el estudio a nivel celular, molecular y/o atómico de las dinamizaciones homeopáticas, para conocer cómo actúa, sus mecanismos de acción.

En la medida de lo posible masificar la aplicación con fines productivos, para mostrar la evidencia del efecto biológico.

Uno de los aspectos esenciales del CNIA es ligar la agrohomeopatía a la formación agronómica, ya que es conocimiento agronómico de las dosis infinitesimales, del cual es responsable la UACH.

Por ello es básico conocer los procesos biológicos en que se basa la agrohomeopatía y su aplicación agronómica.

Dentro de las ventajas de la aplicación de las dinamizaciones y que deben formar parte de la formación agronómica es que los jóvenes sepan de que se puede lograr la conservación, resistencia, inmunidad y protección de los cultivos y ganado.

La contribución a la sociedad es el impacto directo e inmediato en la producción agropecuaria, y la manera en que la UACh, puede compartir este conocimiento

La contribución social de la agrohomeopatía es directamente con los productores, quienes se pueden beneficiar con un conocimiento que no es tóxico, no genera dependencia, incide en la producción de alimentos sanos, inocuos, nutritivos; con lo que se puede impactar directamente en la autosuficiencia, seguridad e independencia alimentaria. Así como indirectamente incidir en el cambio climático y la sobrevivencia de la vida en el planeta.

Bibliografía sugerida

 Cruz B., N. 2011. Efecto del preparado homeopático 12C VMC en el desarrollo de calabaza Zucchini infectada con Squash mosaic virus. Tesis profesional. Departamento de Parasitología. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México.  24 págs.

Documento colectivo. 2017. Centro Nacional de Investigación en Agrohomeopatía. Documento Base. Presentado ante las autoridades universitarias el 24 de noviembre de 2017. Chapingo, México. 120 págs.

Ruiz E., F. de J. 2003. La agrohomeopatía una alternativa ecológica, tecnológica y social. Tesis doctoral. Departamento de Sociología Rural. UACh. Chapingo, México. pp. 381.

Verma, H. N.; G. S. Verma; V. K. Verma; Ram, Krisna; K. N. Srivastava. 1969. Homeopathic and pharmacopoecial drugs as inhibitors of tobacco mosaic virus. Indian Phytopatology. Vol. XXII. Allahabad, India.

¿Quieres contactar a los autores?

Contacto