El Día Mundial de la Astronomía se celebra dos veces al año, cada una marcada por momentos específicos en los ciclos lunares para optimizar la observación del cielo. En 2024, estas celebraciones están programadas para el 18 de mayo y el 12 de octubre, coincidiendo con las fases del primer cuarto creciente de la Luna, que ofrecen condiciones ideales para la observación astronómica.
Esta celebración, establecida en 1973 por la Asociación Astronómica de California del Norte, busca acercar la astronomía a la gente, promoviendo el interés y la educación en esta ciencia esencial. Durante estos días, se anima a las comunidades en todo el mundo a mirar hacia el cielo y aprender más sobre el universo que nos rodea.
El Día Mundial de la Astronomía también sirve como un recordatorio de cómo la astronomía ha moldeado nuestra cultura y entendimiento del mundo. Desde la navegación antigua hasta la agricultura moderna, los ciclos lunares y otros fenómenos astronómicos continúan influenciando nuestras vidas de maneras fundamentales.
La celebración de primavera se lleva a cabo el sábado más cercano a la primera Luna Cuarto Creciente entre mediados de abril y mediados de mayo, que este año 2024 cae el 18 de mayo. La celebración de otoño coincide con el sábado más próximo al primer cuarto de Luna entre septiembre y octubre, marcado para el 12 de octubre de 2024.
Cada Día Mundial de la Astronomía no solo es una oportunidad para educar y inspirar sobre los misterios del espacio, sino que también es un momento para reflexionar sobre nuestra propia existencia en este vasto universo. La astronomía nos ayuda a comprender mejor no solo el cosmos, sino también las complejidades de nuestro propio planeta y la importancia de preservarlo.
Descubre más sobre cómo puedes participar en las observaciones y actividades educativas durante el Día Mundial de la Astronomía haciendo clic en las notas que forman parte de este especial.