Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Día Internacional de las Lenguas de Señas

El Día Internacional de las Lenguas de Señas, conmemorado el 23 de septiembre, destaca la importancia de las lenguas de señas en la vida de las personas sordas. Estas lenguas son esenciales para la comunicación y la identidad cultural de estas comunidades.

A nivel global, existen alrededor de 70 millones de personas sordas, y más del 80% vive en países en desarrollo. Estas personas utilizan más de 300 lenguas de señas diferentes. Las lenguas de señas son idiomas naturales, estructuralmente distintos de las lenguas habladas.

Además, existe un lenguaje de señas internacional utilizado en reuniones internacionales y viajes. Aunque menos complejo que las lenguas naturales de señas, es vital para la comunicación global de las personas sordas.

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad reconoce y promueve el uso de las lenguas de señas, otorgándoles el mismo estatus que las lenguas habladas.

El acceso temprano a las lenguas de señas y a servicios en este lenguaje es esencial para el desarrollo de las personas sordas y para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

Este Día Internacional subraya la importancia de preservar las lenguas de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural, siguiendo el principio de “nada sobre nosotros sin nosotros”.

El Día Internacional de las Lenguas de Señas se estableció en 2018, marcando el nacimiento de la Federación Mundial de Sordos en 1951 y su compromiso con la preservación de los lenguajes de señas y la cultura sorda como derechos humanos fundamentales.

Este artículo es parte de nuestro especial sobre el Día Internacional de las Lenguas de Señas. Descubre más sobre esta celebración y su impacto en las comunidades sordas en nuestras notas relacionadas.