Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Desigualdades de género: cómo la crisis del COVID-19 impactó las tareas de cuidado

El COVID-19 ha dejado al descubierto y amplificado las desigualdades de género en todos los aspectos de la vida, desde el trabajo hasta la atención sanitaria. Diana Tamara Martínez Ruíz, Verónica Montes de Oca Zavala y Sandra Lorenzano Schifrin se adentran en este tema crucial en el Tomo 9 de la colección ‘La Década COVID en México’.

El trabajo doméstico no remunerado, las responsabilidades de cuidado y los roles tradicionales de género han cobrado un nuevo protagonismo durante la pandemia, con las mujeres asumiendo la mayor parte de estas tareas. Según Verónica Montes de Oca Zavala, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, esta situación ha agravado las desigualdades de género ya existentes.

Agravamiento de las desigualdades de género

Las desigualdades de género no solo se han exacerbado en el hogar, sino también en el espacio público. El patriarcado y sus estructuras han contribuido a perpetuar y profundizar estas desigualdades en todas las esferas de la vida. El tomo 9 de la colección expone estos fenómenos y plantea la necesidad de políticas de cuidado más inclusivas y equitativas.

El estudio no sólo se centra en las desigualdades de género, también aborda temas como la cultura y las artes, incluyendo la literatura y la poesía, como herramientas esenciales para preservar la memoria colectiva y las experiencias compartidas durante la pandemia.

El volumen también se propone abordar la cultura de paz y destacar la importancia de la cultura y las artes para generar espacios de paz y diálogo, con un enfoque especial en las violencias de género, particularmente las violencias simbólicas vinculadas al no reconocimiento del trabajo de cuidado.

Le invitamos a explorar más a fondo estos temas y otros contenidos relevantes en el Tomo 9 de la colección ‘La Década COVID en México’, disponible para consulta en el siguiente enlace: https://decadacovid.humanidades.unam.mx/

Ideas destacadas:

  1. La pandemia del COVID-19 ha exacerbado las desigualdades de género, especialmente en las tareas de cuidado.
  2. El sistema patriarcal ha contribuido a agravar estas desigualdades.
  3. Se resalta la necesidad de políticas de cuidado más inclusivas y equitativas.
  4. Se discute la importancia de la cultura y las artes en la preservación de la memoria colectiva y las experiencias compartidas.
  5. Se destaca el valor de la cultura y las artes en la generación de espacios de paz y diálogo.
  6. Se abordan las violencias de género, particularmente las violencias simbólicas vinculadas al no reconocimiento del trabajo de cuidado.
  7. El Tomo 9 de la colección ‘La Década COVID en México’ ofrece una visión en profundidad de la pandemia y su impacto en la sociedad.