Este año se conmemoran siete siglos de la fundación de la Ciudad de México, y como parte de estos festejos presentamos Ciudad anfibia. México Tenochtitlan en el siglo XVI.
Sus autores, Antonio Rubial García y Jessica Ramírez Méndez, nos ofrecen un retrato de la ciudad como la vieron los conquistadores desde lo alto del Templo Mayor: una metrópoli con tres grandes calzadas que conducían a su centro —la de Iztapalapa, la de Tacuba y la de Tepeaquilla (hacia lo que hoy es la Villa de Guadalupe)— y el agua dulce que llegaba desde Chapultepec.

El libro destaca por su rigor académico y presenta una síntesis precisa sobre la formación de la Ciudad de México en su primer siglo de existencia. En sus páginas, los autores reconstruyen su desarrollo político, demográfico, social y religioso, además de explorar la vida cotidiana de sus habitantes y su relación con el espacio urbano.
La diversidad y complejidad de la actual Ciudad de México son el reflejo de su historia: una urbe lacustre, edificada entre el agua y la tierra. Rubial García y Ramírez Méndez, ambos profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, investigan la transformación de la ciudad prehispánica y su interacción con el agua de la laguna, así como la nueva ciudad novohispana que emergió sobre sus vestigios.
Ciudad anfibia. México Tenochtitlan en el siglo XVI es un libro breve y ameno, de lectura ágil y envolvente. Publicado por el Instituto de Investigaciones Históricas, está disponible en la red de librerías de la UNAM a un precio accesible.