* El Coloquio 2019 de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes se llevará a cabo del 25 al 27 de junio en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)
** Bajo el título Articulaciones: Derechos Humanos en la Cultura y las Artes, tendrá ocho mesas de diálogo con especialistas nacionales e internacionales y tres actividades artísticas
*** Es necesaria la articulación entre la gente que se dedica a arte y cultura y la gente que se dedica a los temas de violencia en el país: Jacobo Dayán, coordinador de la Cátedra
La violencia que se vive en México es noticia todos los días en los medios de comunicación y, sin embargo, no ha generado la respuesta social que amerita porque no existe una narrativa que aterrice y haga comprensible el fenómeno para el gran público. Ante esto, la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes de la UNAM dedicará su Coloquio 2019 a reflexionar sobre la manera de generar la difusión significativa que requiere del problema, mediante la vinculación entre quienes trabajan en su investigación y documentación y quienes se dedican al quehacer artístico y cultural.
Articulaciones: Derechos Humanos en la Cultura y las Artes es el título del encuentro que reunirá a especialistas nacionales e internacionales del 25 al 27 de junio en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), en busca de nuevas formas de aproximación a la crisis humanitaria por la que atraviesa el país, explicó Jacobo Dayán, coordinador de la Cátedra Nelson Mandela, programa perteneciente a la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.
“Estamos en una discusión nacional donde los temas son otros y ante la crisis de Derechos Humanos la decisión es voltear a otro lado”, explicó Dayán. “Esto no ha penetrado a la sociedad mexicana como una urgencia porque sí hay mucho material, hay mucha investigación técnica, pero falta saber cómo lo comunicas al gran público. Tiene que ser a través de los canales tradicionales de comunicación. La gente no va a ir a la presentación de un informe de una ONG, va a ir al cine, al teatro o a ver una exhibición museística, y ahí es donde tenemos que transmitir la problemática en que estamos metidos. Y para eso se necesita una articulación entre estos dos mundos: la gente que se dedica a arte y cultura y la gente que se dedica a los temas de violencia en el país”.
En 2015, recuerda Dayán, la fotografía de un niño sirio de tres años muerto en una playa turca tras el hundimiento de la embarcación en la que huía de la guerra civil en su país generó una empatía global inmediata hacía el tema de los refugiados y la crisis humanitaria en Medio Oriente. En México, en cambio, “no tenemos la narrativa que nos haga voltear a ver el problema con seriedad”. Y esto a pesar de los 40 mil desaparecidos y los casi 200 mil asesinatos desde que se declaró la guerra contra el narcotráfico, según en cifras oficiales, por lo que seguramente son más.
“Aquí no tenemos la imagen de nuestro horror, no tenemos el soundtrack de nuestra tragedia. ¿Cuál es la canción de los desaparecidos o de nuestros feminicidios? Si un sobrino te pregunta qué película ve para entender qué es lo que está pasando, tampoco la tenemos. Hay mucho documental de caso, pero no tienen corridas culturales importantes”, expresó el especialista en derechos humanos.
Como investigador y analista de los temas de violencia, Dayán reconoce que, en general, las ONG’s, la academia y los colectivos de víctimas son incapaces de comunicar su trabajo al gran público. Confía en que al reunirse dentro del Coloquio con artistas e integrantes de instituciones culturales se abrirá la discusión para darle mayor compresión del tema en la sociedad.
“La idea es generar esta articulación y ver cuál es la responsabilidad de cada quien. Lo que necesitamos es generar mecanismos de narrativa desde cultura y arte, otras formas de aproximación que nos puedan ir generando la empatía necesaria como para decir es un problema que necesitamos atender”.
Programación
En la organización del Coloquio 2019 de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos participan también el Instituto de Investigaciones Jurídica (IIJ), el Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) y el MUAC, todos de la UNAM. Tendrá ocho mesas de diálogo y tres actividades artísticas.
Los trabajos comenzarán el martes 25 a las 10 horas con la mesa Memoriales y otras formas de difundir la memoria, en la que Robin Greeley, del grupo de especialistas en derechos humanos Symbolic Reparations Research Project, y Carlos Salamanca Villamizar, de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, hablarán de experiencias exitosas en la construcción de la memoria a través de la cultura y el arte.
Continuará el mismo martes a las 12 del día con la mesa Las instituciones culturales y artísticas ante la crisis humanitaria, en la que intervendrán Daniel Brena, del Centro de las Artes San Agustín; la artista visual Verónica Toscano Palma, directora de TSKNO Lab; e Israel Torres Rangel, de la Secretaría de Cultura de la CDMX. Posteriormente, a las 16 horas, los investigadores Ileana Diéguez, de la UAM; Christian Alonso Fernández, del Centro de Investigaciones Sociales Museo; Fernando Escobar, de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Colombia; y Ariadna Ramonetti, de la Universidad Iberoamericana, abordarán el tema La academia y su vinculación con la cultura y el arte.
Las actividades se reanudan el miércoles 26 a las 10 horas con la mesa de diálogo Las organizaciones de derechos humanos fuera de su nicho, para reflexionar acerca del trabajo que deben hacer este tipo de entidades a fin de hacer visible la crisis humanitaria en el mundo de la cultura y las artes. Participan José Guevara, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Santiago Aguirre, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; Mónica Meltis, de Data Cívica; Ana Cristina Ruelas, de Artículo 19; Daniel Moreno, de Animal Político; y el propio Jacobo Dayán.
El mismo día, pero a las 12 horas, habrá una mesa sobre Colectivos de víctimas y la necesidad de comunicar con arte y cultura, en el que intervendrán Regina Méndez Tirado, representante de la agrupación Bordando por los desaparecidos; Santiago Ambrocio Hernández, de Nochixtlán MPS; Marina Ruiz y Elena de Hoyos, de Hermanas en la Sombra; y Araceli Osorio, de Víctimas de Feminicidio.
Para el viernes 27 el coloquio tendrá la mesa Responsabilidad de la comunidad artística ante la emergencia, a las 10 horas, con la intervención del poeta Javier Sicilia, la artista Luz María Sánchez, Mirna Nereida Medina, en representación de la asociación Las Rastreadoras de El Fuerte; Paulina Suárez, de Ambulante; y el actor Daniel Giménez Cacho, de parte del colectivo El grito más fuerte.
A las 12 horas se hablará de Otras formas de documentación, con la participación de Karla Helena Guzmán Velázquez y Valeria Ysunza Pérez Gil, de GeoBrujas; Gabino Rodríguez, deLagartijas Tiradas al Sol; y los artistas Fritzia Irizar y Miguel López.
Finalmente, para la mesa de Conclusiones se contará con la presencia de los representantes de las cuatro instituciones universitarias convocantes: Pedro Salazar Ugarte, director del IIJ;Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del MUAC; Patricia Piñones, del PUDH; y Jacobo Dayán.
En cuanto a las actividades artísticas, las tres se llevarán a cabo en el MUAC: la proyección del documental Ai Weiwei en el MUAC, el miércoles 26 a las 16 horas; una visita guiada a la obra sonora multicanal Vis. Fuerza (in)necesaria_4, de la artista Luz María Sánchez, también el miércoles a las 17:30; y la inauguración de la exposición de Fritzia Irízar, el jueves 27 a las 19 horas.
Toda la información del Coloquio 2019 de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos se encuentra en la página culturaunam.mx/mandela/index. php/coloquio/.