Aunque en primera instancia muchos desestimaron su impacto, la industria de los deportes electrónicos ha tenido un gran crecimiento a nivel mundial en los últimos años. Por tanto, se ha vuelto frecuente la existencia de competencias en busca del gamer más hábil, ya sea a nivel estatal, nacional o internacional.
Competencias universitarias en ascenso
Recientemente, en la Universiada 2024, Roberto Vadillo González y Abraham Alejandro Castañeda Ramírez, estudiantes del sexto y cuarto semestre de la carrera de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, obtuvieron, respectivamente, la medalla de plata y bronce en la categoría del juego Super Smash Bros Ultimate.
Para conseguir estas medallas, ambos jóvenes tuvieron que superar tres rondas clasificatorias (cuatro si se toma en cuenta el evento interno de la FES Iztacala para seleccionar a los mejores representantes) y se mantuvieron perseverantes, ya que estuvieron compitiendo cerca de 10 horas. Finalmente, después de un largo tiempo, ambos llegaron a la semifinal, donde tuvieron que determinar entre ellos quién avanzaría a la final. Después de mucho esfuerzo, Roberto Vadillo se llevó el triunfo, pero en la gran final cayó.
“Estábamos conscientes de que representar a la UNAM en este tipo de competencia es un orgullo. Llegamos a semifinales y desafortunadamente nos tocó eliminarnos entre nosotros. Ya en la final, di todo e incluso me esforcé en el aspecto mental porque ya estaba agotado, pero pesó la experiencia del otro jugador. A final de cuentas, tanto Abraham como yo obtuvimos una medalla y eso es lo que nos tiene orgullosos porque dejamos en alto el nombre de nuestra Universidad”, expresó Roberto.

El reto de ser un gamer
A pesar de que la sociedad tiene estigmatizadas a las personas que se dedican a los deportes electrónicos, lo cierto es que más allá de las tácticas y estrategias que se emplean a lo largo de la competencia, la preparación física y mental es importante. Ambos jóvenes destacaron que esa parte es crucial antes de enfrentar cualquier competencia. En este caso, debido a la duración de la competencia, padecieron cansancio mental y físico, así como los típicos dolores de cuello.
“Parece que es sencillo porque lo único que haces es jugar, pero lo cierto es que se necesita mucho trabajo mental, mucha destreza con los dedos, mucho desgaste físico porque a veces estar tanto tiempo sentado cansa. Además, cada rival plantea un reto distinto y debes replantear constantemente cómo vas a ganar. Aparte, la competencia fue en Aguascalientes y el calor fue un factor que nos jugó en contra porque no estamos adaptados a una temperatura así en comparación con la Ciudad de México”, comentó Castañeda Ramírez.

Conexiones y aprendizajes
Por otro lado, los jóvenes destacaron que estas competencias favorecen en otros contextos, como conocer gente que comparte sus mismos gustos, y también sirven para tener mejores estrategias en otras competencias y nutrirse de la perspectiva que cada uno de los otros competidores tiene.
A futuro, ambos quieren continuar compaginando su profesión con esta disciplina, ya que les ha permitido viajar a otras entidades o países. Más allá de eso, han descubierto que tienen la capacidad de salir avantes ante cualquier adversidad que se les imponga.
“Desde que Abraham me invitó a participar en el concurso de la FES Iztacala, me sentí motivado y no me arrepiento de esta aventura que tuve porque me dejó muchas cosas buenas, y una de esas es la habilidad de persistir con la finalidad de ser bueno en esto, lo cual también encaminó hacia mi profesión. Quiero seguir demostrando en otras competencias que soy bueno en los deportes electrónicos y que esa capacidad que tengo para luchar por mis objetivos la voy a emplear en mi carrera profesional”, expresó Vadillo.
Por su parte, Castañeda Ramírez agregó que, más allá de los triunfos y premios, desea cambiar la visión que la sociedad tiene de los competidores electrónicos y mostrar que estos pueden llegar a tener una influencia importante para cambiar lo que se piensa sobre los videojuegos, que no solo son un pasatiempo, sino que también sirven como un medio para interactuar socialmente, liberarse del estrés y fomentar el trabajo en equipo.

Ideas destacadas:
- La industria de los deportes electrónicos ha tenido un gran crecimiento a nivel mundial.
- Abraham Alejandro Castañeda Ramírez y Roberto Vadillo González obtuvieron la medalla de plata y bronce en la Universiada 2024 en la categoría del juego Super Smash Bros Ultimate.
- La preparación física y mental es crucial para los competidores en deportes electrónicos.
- Las competencias permiten conocer gente con los mismos gustos y aprender de la perspectiva de otros competidores.
- Los videojuegos pueden ser un medio para interactuar socialmente, liberarse del estrés y fomentar el trabajo en equipo.
