Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Adaptándonos a la pandemia: cómo el COVID-19 transformó la familia y el hogar

La pandemia de COVID-19 introdujo cambios drásticos en nuestras vidas cotidianas, especialmente en nuestro concepto de hogar y familia. Este tema se aborda en profundidad en el tomo 6, “Los imaginarios de la pandemia”, de la colección “La década COVID en México”, coordinada por Julia Isabel Flores Dávila y Guadalupe Valencia García.

El COVID-19 llevó a muchos hombres a trabajar desde casa, desafiando las normas convencionales que asociaban la casa con la mujer y el trabajo fuera de casa con el hombre. Esta transición, según Flores Dávila, generó tensiones familiares, ya que muchos hogares carecían de espacio suficiente para albergar todas las actividades cotidianas durante el confinamiento.

El impacto de la pandemia en la familia

No sólo se amplió el concepto de “hogar” en términos físicos, sino también en el sentido de la familia extendida. Muchos buscaron apoyo en familiares externos, como tíos y abuelos, para superar los desafíos presentados por la pandemia. Por otro lado, la pandemia también afectó a los adultos mayores, debido a sus comorbilidades y la alta tasa de infección en este grupo de edad.

El tomo “Los imaginarios de la pandemia” aborda estos cambios y analiza cómo se experimentaron en diversas regiones de México, un país de gran diversidad cultural y social. Además, se examinan aspectos como los ataques a los profesionales de la salud, la resistencia a las vacunas y la visión de los pueblos originarios urbanos en la Ciudad de México durante la pandemia.

Los cambios significativos vividos dentro de las familias durante la pandemia, desde la reorganización del trabajo hasta la educación de los hijos, forman parte central del análisis del libro. Este tomo forma parte de la colección “La década COVID en México”, la cual puede ser consultada en el siguiente enlace: https://decadacovid.humanidades.unam.mx/

Ideas destacadas sobre la pandemia de COVID-19 y la familia:

  1. La pandemia cambió la dinámica de los roles de género en el hogar.
  2. La limitación del espacio físico en los hogares se intensificó durante el confinamiento.
  3. La necesidad de apoyo de la familia extendida se hizo más evidente durante la pandemia.
  4. Los adultos mayores se encontraron particularmente vulnerables durante la pandemia.
  5. Las diversas regiones de México vivieron la pandemia de formas muy diferentes debido a su diversidad cultural y social.
  6. La pandemia transformó significativamente el papel de la familia, un núcleo de la sociedad.
  7. El tomo “Los imaginarios de la pandemia” examina las diversas reacciones a la pandemia, como los ataques a profesionales de la salud y la resistencia a las vacunas.