Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Actividades por el Día Internacional de las Mujeres: CCH UNAM

Colegio de Ciencias y Humanidades

Del 06 al 13 de marzo de 2024 | 13:00 h Documentales del 8M Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco. Analizar a través del cine el movimiento del 8M. Participante(s): Regina Pinzón Herbes. Dirigida a: Toda la comunidad. Actividad presencial. Lugar: Edificio D, planta baja del CCH Azcapotzalco.

13:00 a 15:00 h Taller: «Bordando historias» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco. Elaboración de bordados con frases referentes a la igualdad y al respeto. Participante(s): Cristian Jesús Martínez Chávez. Dirigida a: Toda la comunidad. Actividad presencial. Lugar: Explanada frente al Edificio D.

08 y 15 de marzo de 2024 | 13:00 h Conferencia: «Violencia de género y las sanciones ante actos de violencia de género» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente. Conferencia que explica las sanciones aplicables en casos de violencia de género. Participante(s): Lic. Graciela Cervantes Guerra, abogada adscrita a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género. Dirigida: Comunidad estudiantil del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Sala 1 del Audiovisual, CCH Oriente.

18:00 h Cineclub: «Kaleidoscopio presenta tres Cortometrajes de La culpa no es mía» Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente. Cortometrajes de la serie La culpa no es mía, se llevará a cabo un debate al término de cada cortometraje. Participante(s): Profra. Tania Romero López. Dirigida: Comunidad del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Velaria, CCH Oriente.

11:00 h Conferencia: «Blanca Lydia Trejo: pionera en el estudio de la literatura infantil en México» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Ponencia panorámica sobre la vida y obra de Blanca Lydia Trejo, pionera en el estudio de la literatura infantil en México y creadora de cuentos para niños, bibliotecaria, madre y una ferviente activista por los derechos de la mujer. Participante(s): Donovan Alexis Herrera Santillán (CCH Sur). Dirigida a: Comunidad del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Sala Alfa, CCH Sur.

11:00 h Charla y Taller: «Herramientas de seguridad para mujeres contra la violencia machista en las calles» Organizado por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Charla taller que brinda a las estudiantes herramientas psicológicas y corporales para prevenir situaciones de violencia. Participante(s): Karla Alethya Jara Durán, CCH Sur; Itzel Contreras Chávez, Facultad de Economía. Dirigido a: Comunidad estudiantil del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Gimnasio y zona deportiva, CCH Sur.

11:00 h Evento de premiación: «Concurso de fotografía femenina» Organizado por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Ceremonia de entrega de premios a quienes resultaron ganadoras del «Concurso de fotografía femenina». Participante(s): CCH Sur Dirigido a: Comunidad del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Jardín del Arte, CCH Sur.

11:00 h Conferencia: «La mujer en los medios de comunicación» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. Profesionales en la crónica de medios deportivos comparten con el estudiantado del CCH los logros y desafíos que han enfrentado en la profesión de periodistas deportivas con la finalidad de motivar su orientación vocacional y visibilizar el papel de las mujeres en un área predominantemente masculina. Dirigida a: Comunidad estudiantil del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Sala Audiovisual.

11:00 h Conferencia: «Blanca Lydia Trejo: pionera en el estudio de la literatura infantil en México» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. Ponencia sobre la vida y obra de Blanca Lydia Trejo, pionera en el estudio de la literatura infantil en México y creadora de cuentos para las infancias, bibliotecaria, madre y ferviente activista por los derechos de la mujer. Participante(s): Donovan Alexis Herrera Santillán, CCH Sur. Dirigida: Adolescentes. Actividad presencial. Lugar: Sala Alfa.

13:00 h Charla y taller: «La necesidad de entender el género en nuestras prácticas cotidianas desde el bachillerato de la UNAM» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Charla-taller para comprender la perspectiva de género a través de dinámicas entre el estudiantado. Participante(s): Natalia Odeth Santos Madrigal, UACM y FES Zaragoza. Dirigida a: Comunidad del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Sala Alfa, CCH Sur.

13:00 h Charla y exhibición: «La Selección mexicana de Flag» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Actividad teórica-práctica sobre la práctica deportiva flag, con mujeres especialistas en esta disciplina dirigida al estudiantado del bachillerato para motivar la práctica deportiva entre la juventud. Participante(s): María del Rocío Flores Marín (coordinadora). Dirigida a: Comunidad estudiantil del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Zona Deportiva, CCH Sur.

13:00 h Charla y taller: «¿Qué es la interseccionalidad?» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Charla-taller que busca sensibilizar al estudiantado del CCH en interseccionalidad como una herramienta que permite analizar diversas problemáticas relacionadas con la perspectiva de género a través de su vida cotidiana. Participante(s): Lic. Lucina Angélica Cabrera de la Rosa, CCH Sur. Dirigida a: Comunidad estudiantil del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Sala Gamma, CCH Sur.

14:00 h Actividad lúdica: «Radio Bocina, edición 8M”» Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur. Actividad estudiantil para sensibilizar a la comunidad del CCH Sur con respecto al Día Internacional de la Mujer y la importancia de su conmemoración a través de una radio bocina. Participante(s): Coordina Departamento de Difusión Cultural del CCH Sur Dirigida a: Comunidad del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Jardín del Arte, CCH Sur.

15:00 h Conferencia: «Graciela Hierro y la deconstrucción del sexo romántico en la mujer» Organizada por: CInIG y POC del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. Conferencia sobre el pensamiento filosófico de la feminista Graciela Hierro con la finalidad de introducir al estudiantado del bachillerato en este campo de saber. Participante(s): Lic. Monserrat Ríos Reyes, CCH Sur. Dirigida: Comunidad estudiantil del CCH Oriente. Actividad presencial. Lugar: Sala Alfa del CCH Sur.

10:00 a 11:00 h Conferencia: «Violencia digital y sus consecuencias en el proyecto de vida» Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo. Conferencia virtual transmitida vía Facebook Live oficial del CCH-Vallejo. Participante(s): Tanya Graciela Guerrero González, CCH-Vallejo. Dirigido a: Estudiantes de Nivel Bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades.

13:00 a 15:00 h Conversatorio: «Testimonios de la dignidad roja» Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo. Testimonio sobre la dignidad y la salud menstrual. Participante(s): Colectiva la CCHra Roja, representada por Cardenas Garcia Daniela Naomi y Rebeca Angeles López, CCH-Vallejo. Dirigido a: Público en general. Actividad presencial. Lugar: Explanada del CCH Vallejo.

13:00 a 15:00 h Conferencia: «Lilith, la figura de la emancipación femenina en el antiguo testamento» Organizada por: CInIG del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo. Conferencia enfocada en el análisis de Lilith en el antiguo testamento como figura de emancipación femenina. Participante(s): Tanya Graciela Guerrero Gonzalez, CCH-Vallejo. Dirigido a: Público en general.