Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

Actividades fin de semana / 23 y 24 de marzo


En un fin de semana donde el arte y la ciencia se dan la mano, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) despliega un abanico de actividades que prometen enriquecer el espíritu y despertar la curiosidad. A través de una selección cuidadosa de eventos, la UNAM reafirma su compromiso con la divulgación del conocimiento y la cultura, invitando a la comunidad a ser parte de esta experiencia colectiva de aprendizaje y disfrute.

Para aquellos con un interés en las Artes Visuales, la exposición “El fin de lo maravilloso. Cyberpop en México” en el Museo Universitario del Chopo, disponible hasta el 26 de mayo, propone un viaje por la intersección del arte y la tecnología, reflejando cómo estas disciplinas dialogan en el México contemporáneo. Para saber más, se puede consultar este enlace.

El apartado de la Música se engalana con la presentación de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) en su Primera Temporada 2024, el 23 de marzo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Un encuentro que promete ser un deleite para los sentidos. Detalles adicionales están disponibles en la página del evento.

En el terreno del Cine, “Hecho en Bangladesh”, dirigida por Rubaiyat Hossain, nos confronta con la realidad de las mujeres en las fábricas de textiles, a través de una narrativa que invita a la reflexión. Las funciones se realizarán el 23 y 24 de marzo en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario. Más información puede encontrarse en este enlace.

Para los apasionados de la Danza, la “Gala con ‘G’ de Gloria I”, que tendrá lugar el 24 de marzo en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, ofrece una exploración del movimiento humano en su máxima expresión. Quienes deseen conocer más, pueden visitar la página del evento.

Por otro lado, la exposición “Los motivos de la selva. A 30 años del movimiento zapatista” en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, hasta el 19 de mayo, presenta una retrospectiva del impacto cultural y social del zapatismo. Para más detalles, se puede consultar el sitio web de la exposición.

Con estas actividades, la UNAM invita a la comunidad a sumergirse en un fin de semana de descubrimiento y apreciación, reiterando su papel como un espacio de encuentro y diálogo entre diversas disciplinas y expresiones del conocimiento humano.