Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

6 de octubre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Internacional de la Geodiversidad

La geodiversidad se refiere a la parte de la naturaleza que no está viva, tanto en la superficie como en el interior del planeta; los minerales, fósiles, suelos, sedimentos, montañas, la topografía y las características hidrológicas de la Tierra, como ríos y lagos. Reconociendo la importancia de las geociencias para resolver los grandes desafíos que enfrenta la humanidad, la Conferencia General de la UNESCO proclamó el 6 de octubre como el Día Internacional de la Geodiversidad.

En 1932, nació Juan Bañuelos

Poeta mexicano. Estudió en las facultades de Derecho, Filosofía y Letras, y Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ejerció como coordinador de los talleres de poesía de la UNAM y de las universidades de Guerrero, Querétaro, Sinaloa y Chiapas. Miembro fundador del Ateneo de Chiapas. Su obra ha sido traducida al checo, polaco, búlgaro, húngaro, noruego, sueco, rumano y alemán. Destacan obras como: La Espiga Amotinada, Ocupación de la palabra, Espejo humeante, No consta en actas, Destino arbitrario, entre otras. Recibió diversos premios como el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes en 1968, el Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer en 2001, el Premio Xavier Villaurrutia en 2003 y el Premio de Poesía José Lezama Lima en 2005.

En 1887, nació Martín Luis Guzmán

Martín Luis Guzmán fue un destacado escritor, periodista y político mexicano, conocido por su papel como testigo y protagonista de la Revolución Mexicana. Autor de obras icónicas como “El águila y la serpiente” y “La sombra del caudillo”, su trabajo literario fusionó historia y política, retratando las luchas internas del México revolucionario. Además de su faceta literaria, fue embajador, senador y fundador de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, dejando un legado cultural y político significativo.

En 1459, nació Martin Behaim

Comerciante, astrónomo, navegante y geógrafo alemán quien construyó el primer globo terráqueo entre 1491 y 1493. Considerado uno de los cosmógrafos más destacados a fines del siglo XV. El globo lo hizo por encargo de su ciudad natal, Nuremberg y se mantiene en resguardo y exhibición en el Museo Nacional Germano, en la misma ciudad. Mide 50 cm de diámetro, refleja todas las tierras exploradas antes del descubrimiento de América en 1492 y no tiene indicaciones de longitud y latitud por el moderno método reticular. Sí figura el ecuador, un meridiano, los trópicos y las 12 constelaciones del zodiaco. Dedicó quince semanas a realizar el globo terraqueo.

En 1907, nació Francisco Gabilondo Soler

Francisco José Gabilondo Soler fue un músico y compositor mexicano nacido en Veracruz, conocido como Cri-Crí, el grillito cantor. Sus canciones son famosas en América Latina y han sido traducidas a distintos idiomas. Algunos de sus éxitos son: “Los tres cochinitos”, “La muñeca fea”, “Papá Elefanta”, “El ratón vaquero”, entre otros. Fue socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Su gusto por la astronomía lo llevó a hacer diversas investigaciones y en 1951 ingresó como miembro activo de la Sociedad Astronómica Mexicana. Sus canciones se dieron a conocer principalmente a través de la estación de radio XEW-AM, que transmitió el programa Cri Cri, El grillito cantor desde 1934 hasta la década de 1960. Este programa fue crucial para popularizar su música infantil en México.

En 2019, murió Ginger Baker

Peter Edward Baker, mejor conocido como Ginger Baker, fue un destacado baterista, integrante de la banda de rock psicodélico, Cream. Comenzó a tocar la batería a los 16 años y el baterista de jazz británico Phil Seaman le enseñó los ritmos africanos. Su caracter duro le dio problemas con otros artistas durante su carrera musical, llevándolo a fuertes discusiones con grupos y bandas enteras. Junto al guitarrista Eric Clapton formaron Cream en 1966. Entró, junto a la banda Cream, al Salón de la Fama del Rock & Roll en 1993. En 2006, la banda recibió un premio Grammy por sus logros de por vida. Baker también fue nominado para un Grammy en 1968 como Mejor Artista Nuevo.