Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

5 de octubre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Nacional de los Pueblos Mágicos

En agosto de 2020, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador decretó que el 5 de octubre de cada año se celebre el Día Nacional de los Pueblos Mágicos. El objetivo de este día es reconocer la singularidad y la identidad de estos destinos turísticos en México.

En 1940, murió Silvestre Revueltas

Silvestre Revueltas Sánchez fue un violinista, director de orquesta y compositor mexicano. Estudió violín y composición en el Conservatorio Nacional de Música y sus primeras obras las escribió a los 16 años. Se destacó como compositor al estrenar “Batik”, una obra para orquesta de cámara con influencias de Debussy y Schönberg, que marcó un giro en su carrera tras varios años como concertista. Sus obras más importantes las compuso de 1930 a 1940, entre las que se encuentran: “La noche de los mayas”, “Sensemayá”, “Cuauhnáhuac”, “Esquinas”, “Janitzio”, “Danza geométrica”, “Ventanas y Redes”, que lo dio a conocer mundialmente y lo convirtió en uno de los primeros compositores para música de cine. “Sensemayá” se convirtió en una de las composiciones mexicanas más importantes y populares de su autor; ha sido dirigida por Leopold Stokowski, Leonard Bernstein, Eduardo Mata, Esa-Pekka Salonen o Gustavo Dudamel. Le siguieron “La noche de los mayas” y otras para el cine.

En 1974, murió Álvar Carrillo Gil

Fue un reconocido pintor y pionero del coleccionismo en México, legó el espacio que hoy lleva su nombre: el Museo de Arte Carrillo Gil. Su colección incluye principalmente obras de caballete, grabado, litografía, serigrafía, collage, fotografía y escultura. Es considerado pionero del coleccionismo de arte en México. Nacido en Yucatán, se dedicó a reunir una de las colecciones de arte moderno más importantes del país, que incluye obras de grandes maestros como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Su legado se materializó en la creación del Museo de Arte Carrillo Gil, un recinto que conserva su vasta colección y promueve la difusión del arte moderno en México.

En 1864, nació Louis Lumière

Louis Jean Lumière fue un inventor francés del cinematógrafo, junto con su hermano, Auguste, considerados pioneros del cine. Este artefacto además de poder proyectar, también podía grabar imágenes en movimiento. A principios de 1894, los hermanos Lumière comenzaron a filmar con su nueva cámara frente a su fábrica, documentando la salida de los trabajadores al final del día. Crearon tres versiones de la película “Salida de la fábrica Lumière” antes de proyectarla públicamente el 28 de diciembre de 1895 en el Salón Indio del Gran Café de París, evento que marcó uno de los primeros pasos del cine.

En 2000, murió Cuco Sánchez

José del Refugio Sánchez Saldaña fue un influyente compositor y cantante mexicano, famoso por canciones como “Fallaste corazón” y “No soy monedita de oro”. Desde joven mostró talento para la música, componiendo su primera canción a los 13 años. A lo largo de su carrera, compuso más de 300 temas y actuó en más de 50 películas. En 2021, se celebraron múltiples homenajes en su honor, y en 2022 recibió un reconocimiento póstumo por su legado musical.

En 1902, nació Larry Fine

Louis Feinberg fue un actor y comediante estadounidense, famoso por ser miembro del trío cómico Los Tres Chiflados junto a Moe y Curly Howard. Nació en Filadelfia y originalmente se formó como violinista. Sin embargo, su talento cómico lo llevó a unirse a los Chiflados en 1928, donde se destacó por su carácter ingenuo y habilidades físicas en el slapstick. A lo largo de su carrera, apareció en más de 200 cortometrajes y películas.