Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

31 de julio, lo que pasó un día como hoy

 Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Internacional del Aguacate

Una de las principales razones para celebrar el Día Internacional del Aguacate es para visibilizar justamente su gran y creciente importancia en la alimentación de la población mundial, así como difundir los grandes beneficios que aporta para la salud, pues contiene muchas bondades que lo hacen ser considerado un superalimento. Uno de los aportes nutricionales principales del aguacate es su alto contenido de potasio, lo cual hace que los nervios y músculos del cuerpo tengan un mejor funcionamiento; debido a esta característica sirve también para propiciar la buena salud del corazón, al mismo tiempo que ayuda a evitar accidentes cerebrovasculares. En 2020 México fue el país número uno en producción de aguacate a nivel mundial, lo que indica que la mayoría de todos los aguacates del mundo provienen de México

Es Día Internacional del Guardaparque

La Federación Internacional de Guardaparques, que representa a aproximadamente 45 países, eligió el 31 de julio de 1992 como el Día Internacional del Guardaparque, y cada tres años organiza un congreso mundial para evaluar su situación. En México, los guardaparques se encargan del cuidado y manejo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), donde desarrollan planes de manejo, proyectos y estrategias con el apoyo y la cooperación nacional e internacional. El objetivo de este día es reconocer su importante labor, así como a los guardabosques que han resultado heridos o muertos en el cumplimiento del deber, pues son muchos los riesgos que enfrentan.

En 1993, murió Dolores Martínez de Anda “Lola Álvarez Bravo”

Dolores Martínez de Anda nació en Jalisco, México y fue considerada como la primera fotógrafa mexicana. Se desempeñó como reportera gráfica, fotógrafa comercial y documental, retratista profesional y artista plástica. Abarcó gran diversidad de temáticas bajo la influencia de Edward Weston, Tina Modotti y el propio Manuel Álvarez Bravo. Sus fotografías tocan temas como la cultura indígena y las pugnas sociales, la vida en la urbe y el retrato de los principales artistas de la época. Su estilo está marcado por la crónica cultural y, otras veces, por la abstracción; además, experimenta con el fotomontaje.

En 1912, nació Milton Friedman

Milton Friedman nació el 31 de julio de 1912 y fue un importante economista de origen estadounidense. Realizó una propuesta para resolver la inflación controlando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa moderada y constante y es considerado uno de los más importantes economistas de la segunda mitad del siglo XX. En 1976 ganó el Premio Nobel de Economía.

En 1919, nació Primo Levi

Primo Levi nació el 31 de julio de 1919 en Turín, Italia y fue un importante escritor de origen judío. Autor de relatos, novelas, poemas y memorias. Fue un resistente antifascista durante la Segunda Guerra Mundial, pero en 1944 es capturado por los alemanes y enviado al campo de concentración en Auschwitz. Es principalmente reconocido por las obras que sirvieron de testimonio sobre el Holocausto, sobre todo durante el año que permaneció prisionero en Auschwitz. Algunos de sus libros más conocidos son: Si esto es un hombre (1947), libro que fundó la literatura concentracionaria, La tregua (1963) y Los hundidos y los salvados (1986), libro que finalmente culminaría su Trilogía de Auschwitz.

En 1886, murió Franz Liszt

Virtuoso pianista de origen húngaro, también se destacó como uno de los compositores más notables de su época. Liszt aumentó los recursos técnicos de la escritura e interpretación del piano, además entre sus hallazgos impulsó la denominada música de programa. Paradigma del artista romántico, fue un niño prodigio que años más tarde durante su juventud, se rodeó de una aureola teñida de arte pero vivió atormentado entre el arrebato místico y el éxtasis demoníaco, como lo definirían algunos de sus contemporáneos en la música y amigos cercanos. Entre sus composiciones más famosas, destacan sus 12 poemas sinfónicos.