Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

3 de noviembre, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Internacional de las Reservas de Biosfera

La UNESCO proclamó el 3 de noviembre Día Internacional de las Reservas de la Biósfera, con la finalidad de destacar la importancia de estos espacios naturales en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, promoviendo la investigación, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones sobre el cuidado del medio ambiente. Las reservas de la biosfera han demostrado que es posible vivir en este mundo y al mismo tiempo establecer una relación sostenible y armoniosa con la naturaleza.

En 1922, nació Luis Villoro

Filósofo, investigador y escritor. Obtuvo los grados de maestro y doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue profesor en la Escuela Normal de Maestros (1948-1950) y en la UNAM (1950-1974); secretario de la Rectoría de la UNAM (1961-62); Jefe de estudios superiores de la FFyL de la UNAM (1967-72), entre otros cargos. Fue uno de los filósofos más importantes de la segunda mitad del siglo XX en México. Entre sus obras se encuentran: Creer, saber, conocer (1982); El concepto de ideología y otros ensayos (1985); El pensamiento moderno: filosofía del Renacimiento (1992), entre otros. Recibió el Premio Nacional de Ciencias Sociales, Historia y Filosofía en 1986 y el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades en 1989.

En 1995, murió Cordelia Urueta

Cordelia Urueta fue una pintora mexicana, fue una destacada figura en el arte abstracto nacional. Influenciada por el Dr. Atl y el arte de Braque y Picasso, creó un estilo único con temas sobre conflictos sociales, ecología y misticismo, en los que las mujeres ocupan un papel central. Su obra se caracteriza por el uso expresivo del color y temas de crítica social. La CND (Compañía Nacional de Danza) la reconoce por su aportación al arte moderno en México.

En 1973, murió Arturo de Córdova

Arturo García Rodríguez fue un actor mexicano, considerado un icono de la Época de Oro del cine mexicano con una abundante producción cinematográfica, destacan entre otras sus primeras actuaciones en El profe y Dios se lo pague, a las que se agregan otras como Aves sin rumbo (1937), Mientras México duerme (1938), La bestia negra (1939), entre otras. En 1934 inició su carrera actoral en Hollywood, con la película ¿Por quién doblan las campanas?, tras lo cual figuró durante muchos años como un protagonista atractivo, no sólo en Estados Unidos, sino también en Argentina y España.

En 1977, nació Óscar Salazar Blanco

Óscar Francisco Salazar Blanco fue un deportista mexicano que ha intervenido en varias competencias en la disciplina de taekwondo.Participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, obteniendo una medalla de plata en la categoría de -58 kg.​ En los Juegos Panamericanos consiguió dos medallas en los años 1999 y 2003. Así mismo, ganó una medalla en el Campeonato Mundial de Taekwondo de 1997 y cuatro medallas en el Campeonato Panamericano de Taekwondo entre los años 1996 y 2006. Actualmente funge como entrenador de nuevas generaciones de taekwondoines, incluyendo selecciones internacionales.