Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

27 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1910 murió Robert Koch

Médico alemán, considerado uno de los padres de la bacteriología, descubrió el ciclo de la enfermedad de ántrax, bacterias que son las responsables de la tuberculosis y el cólera. Por todo ello, en 1905 ganó el Premio Nobel de Medicina. En 1880, mientras fue miembro del Departamento de Salud Imperial en Berlín, descubrió el bacilo de la tuberculosis, también creó el postulado de Koch, que estipula una relación causal entre la bacteria y la enfermedad.

En 1931, Auguste Piccard se convirtió en el primer humano en alcanzar la estratósfera

Auguste Piccard, físico suizo además de profesor de física en las universidades de Zúrich y Bruselas, se dedicó inicialmente al estudio de los rayos cósmicos y de los estratos ionizados de la alta atmósfera. Y el 27 de mayo de 1931, en Alemania, logró superar los 15,800m de altitud en un primer ascenso, convirtiéndose en el primer hombre en alcanzar la estratósfera en globo, vuelo en el cual obtuvo información sobre la intensidad de los rayos cósmicos en esta; registró también temperaturas estratosféricas entre -55 y -60 °C. Un año después realizó otro vuelo, superando su propio récord al alcanzar una altitud de 16.940 m.

En 1840, murió Niccolò Paganini

Niccolò Paganini murió el 27 de mayo de 1840. Fue un violinista, violista, guitarrista y compositor de origen italiano, además es reconocido como uno de los mejores violinistas que jamás existieron, haciendo nuevos usos de técnicas de Staccato y Pizzicato. Su talento como intérprete eclipsó su trabajo como compositor. El mito de Paganini comenzó cuando su madre aseguró que el demonio le dijo que su hijo sería un violinista famoso, desde entonces, su padre le obligó a estudiar música 10 horas al día. A los 6 años dio su primer concierto, a los 9 su primera gira y a los 16 ya era mundialmente famoso. Entre su obra se destaca “24 Caprichos” para violín, considerada una de las obras más difíciles escritas para este instrumento.