Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Mundial del Olivo
El olivo, presente en las 32 entidades de México, se adapta a climas extremos y es valorado por sus frutos ricos en fibra, vitaminas A y E, y antioxidantes, así como por su aceite saludable. La UNESCO lo considera un símbolo de paz, sabiduría y esperanza y declaró cada 26 de noviembre como el Día Mundial del Olivo. Su cultivo ayuda a reducir CO2 y combatir el cambio climático. El objetivo del Día internacional del Olivo es fomentar la protección del árbol del olivo y de los valores que éste encarna, con el fin de valorar el importante significado social, cultural, económico y medioambiental para la humanidad.
En 2008, abrió sus puertas el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)
El 26 de noviembre de 2008 el Museo Universitario Arte Contemporáneo abrió sus puertas como museo público y universitario de arte contemporáneo. Desde entonces, forma parte activa del proyecto del Centro Cultural de la UNAM. El museo se define como un centro de construcción del conocimiento y encuentro, donde se da una conversación sobre la sociedad, la academia y la historia del arte.
En 1985, Rodolfo Neri Vela se convirtió en el primer astronauta mexicano de la historia
Desde el Kennedy Space Center en Florida, la agencia espacial norteamericana (NASA) lanzó su transbordador espacial Atlantis en la misión STS-61B. Lo más notable de esa misión es que en ella participó, como especialista de carga, el Dr. Rodolfo Neri Vela (Egresado de la Facultad de Ingenieria de la UNAM) y con ello se convirtió en el primer astronauta mexicano de la historia. El Dr. Neri Vela participó en dos caminatas espaciales de seis horas de duración cada una, realizando experimentos para demostrar técnicas de construcción que se aplicarían en la Estación Espacial Internacional.
En 2012, murió Joseph Edward Murray
Cirujano estadounidense, Premio Nobel de Medicina 1990 por su hazaña de transplante de órganos y tejidos. La especialidad de Murray era en realidad la cirugía plástica y reconstructiva. Formó parte de un equipo investigador de la Universidad de Harvard, que desarrolló un protocolo para determinar cuándo declarar la “muerte cerebral” de un paciente. En 1970 murió en Massachusetts, Estados Unidos.
En 1936, nació Evita Muñoz “Chachita”
Actriz mexicana que comenzó su carrera durante la Época de Oro del cine mexicano. Pero fue hasta su participación en la película Nosotros los pobres (1948), a lado de Pedro Infante, que la actriz alcanzó gran notoriedad con su papel como “Chachita”. Tal fue el éxito del filme, que Evita repitió su rol en Ustedes los ricos (1948) y Pepe el Toro (1952). La actriz tiene en su haber 11 telenovelas, como la exitosa “Gutierritos” y 45 obras de teatro, así como un gran número de películas como “Guardián el perro salvador” (1950), “Las dos huerfanitas” (1950) y “El cristo de mi cabecera” (1951). Asimismo, en su faceta de intérprete de mambo e imitadora, realizó presentaciones en las Islas Filipinas, Japón y Corea del Sur.
En 1939, nació Tina Turner
Anna Mae Bullock fue una cantante, compositora de rock y actriz estadounidense. Es considerada ‘la reina del Rock ´n´ Roll’, por sus logros dentro de ese género musical. Tina se hizo famosa a finales de la década de 1950, formando parte del dúo Ike & Tina Turner Revue, junto a su entonces marido Ike Turner. Tras su separación de Ike, en la década de 1970, comenzó una carrera solista. Actuó en películas como Tommy (1975) y Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band. Fue nombrada por los Rolling Stone como “una de las más grandes intérpretes de todos los tiempos” y es parte del Salón de la Fama del Rock, como integrante del dúo y como solista.
En 1922, nació Charles M. Schulz
Charles Monroe Schulz fue un caricaturista estadounidense que en 1950 creo la tira Peanuts presentando un grupo de personajes como Charlie Brown y Snoopy. A partir de 1965 la tira cómica de Peanuts fue adaptada a la televisión y al escenario. Fue coautor del libro Charlie Brown, Snoopy y Me (1980). Schulz se retiró en diciembre de 1999 logrando que la tira cómica Peanuts se publicara en alrededor de 2600 periódicos en el mundo, con una colección de libros traducido en 25 idiomas. Murió en Santa Rosa, California.