Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.
Es Día Mundial de la Ópera
El 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ópera, día del nacimiento de Georges Bizet y Johann Strauss II, compositores de las óperas y operetas que posiblemente sean las más famosas del mundo. Es una conmemoración internacional que rinde homenaje a este género con más de 400 años de historia. Su objetivo es sensibilizar sobre el impacto positivo de este género artístico en la sociedad y promover los valores culturales que representa.
Es Día Mundial del Karate
El 25 de octubre se festeja el Día Mundial del Karate, fecha elegida por la Asamblea de la Okinawa Karate Mundial (OGW) para reconocer a los practicantes de esta disciplina deportiva. El objetivo de esta fecha es recordar y enseñar al mundo la tradición del Karate o “el camino de la mano vacía”, que es como se ha traducido su nombre.
Es Día Mundial de las Personas de Talla Baja
Se define como “persona de talla baja” a aquellos individuos que presentan algún tipo de enanismo, de los cuales existen más de 200 variantes, la mayoría aún poco conocidas por la ciencia y cada 25 de octubre se conmemora el derecho a la inclusión social, igualdad y respeto de las personas con enanismo. Esta iniciativa, nacida en México en 2013, homenajea al actor Billy Barty, quien impulsó los derechos de las personas de talla baja y fundó la sociedad Little People of America.
En 1941, nació Esther Seligson
Destacada poeta, narradora, ensayista y traductora mexicana, fue profesora de diferentes asignaturas. Impartió clases de Historia del teatro, Teatro y mito, Historia de la cultura, Historia de las ideas, Pensamiento judío, Arte de la Edad Media y Religiones comparadas en instituciones y escuelas pertenecientes a UNAM, INBA, INAH, UAM y SEP. Reconocida asesora del Centro Universitario de Teatro y del consejo de redacción de la revista Escénica UNAM, entre sus principales obras destacan: Diálogos con el cuerpo, Sed de mar, Toda la luz, A campo traviesa y Antología. Considerada una escritora con identidad propia que sabía guiarse por el instinto de la palabra, Esther Seligson ganó el premio Javier Villaurrutia por su novela Otros son los sueños.
En 1938, murió Alfonsina Storni
Alfonsina Storni Martignoni fue una destacada poeta y dramaturga argentina y es considerada una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana. Su obra se caracteriza por un fuerte enfoque en el feminismo, la lucha por la igualdad de género y el cuestionamiento de los roles tradicionales. Con influencias del modernismo y simbolismo, sus poemas expresan emociones profundas y complejas. Entre sus obras están “Ocre”, La inquietud del rosal”, “El dulce daño”, entre otros. En 1919 en sus columnas del Diario La Nación reclamaba un lugar para las mujeres. Fue, junto a Carolina Muzzilli, Julieta Lanteri y Salvadora Medina Onrubia, una de las impulsoras del voto femenino en Argentina.
En 1881, nació Pablo Picasso
Fue un pintor español, considerado uno de los más importantes en el siglo XX y un gran genio de la pintura contemporánea. En 1906, da inicio una nueva expresión: el cubismo, del cual es representante. En 1898 realizó su primera muestra individual en “Els Quatre Gats” de Barcelona. Mantuvo viva su obsesión dolorosa por el hombre que sufre. Desde los ciegos azules hasta los gritos de los cuadros expresionistas es constante la meditación compasiva del artista sobre sus contemporáneos. Entre sus obras destacan: “La vida” (1903), “Las señoritas de Aviñon” (1907) y “Mujer ante espejo” (1932)
En 1838, nació Georges Bizet
Mayormente conocido como Georges Bizet, Alexandre-César-Léopold Bizet fue un compositor francés. Su enfoque realista dejó una marca significativa en la Escuela verista de ópera a finales del siglo XIX, estilo que buscaba reflejar la realidad social y las emociones humanas de forma más auténtica. Fue admitido en el Conservatorio de París antes de cumplir 10 años. Sus primeras óperas, “Los pescadores de perlas” y “La jolie fille de Perth”, reflejan su potencial. Su estilo musical exhibía frescura y elegancia, superando a otros compositores de su tiempo. A pesar del reconocimiento de compositores como Berlioz y Gounod, Bizet enfrentó desafíos en su carrera. Su matrimonio en 1869 con Geneviève Halévy marcó un cambio en su vida personal y artística y desde entonces, se enfocó en crear atmósferas exóticas y en la verdad dramática, destacándose en obras como “Djamileh” y “L’Arlésienne”. Su obra maestra, “Carmen”, revolucionó la ópera con su realismo y musicalidad.
En 1825, nació Johann Strauss II
Fue un compositor austriaco célebre por sus obras de música de baile y operetas, uno de los más populares compositores de su época, conocido como el “Rey del Vals. A los seis años compuso su primer vals. Su estilo musical fusionó la elegancia del vals vienés con melodías pegajosas, contribuyendo significativamente a la música clásica y al entretenimiento del siglo XIX. Algunas de sus obras más destacadas incluyen “El vals del Danubio azul” y la opereta “El murciélago”. Su legado perdura en la cultura musical, especialmente en los conciertos de año nuevo en Viena.