Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

24 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1919, murió Amado Nervo

Fue un escritor, poeta, uno de los máximos exponentes del movimiento modernista. Una de las obras más destacadas del escritor fue La amada inmóvil (1922), un material autobiográfico. Según los estudiosos de su obra, al principio de su carrera, su lírica se vio innegablemente influenciada por Rubén Darío, además de dejarse llevar por sus intuiciones y raíces religiosas de la juventud, que inspiraron las líneas de “Perlas Negras (1869) y Místicas (1898). Ejerció como profesor en la Escuela Nacional Preparatoria, hasta que fue nombrado inspector de enseñanza de la literatura.

En 1543, murió Nicolás Copérnico

Nació en Torun, Polonia. Astrónomo, iniciador de la revolución científica que sugio durante el Renacimiento europeo, junto a Galileo y Newton; llevaría a la sistematización de la física y al cambio en las convicciones filosóficas y religiosas, que se conoce como: revolución copernicana por la ruptura que alcanzó más allá del ámbito de la astronomía y ciencia marcando un hito en la historia de las ideas y de la cultura. Sus aportaciones: Teoría del heliocentrismo, Definición del calendario gregoriano, Teoría de los tres movimientos, Orden de alineación de los planetas, El movimiento retrógrado de los planetas.

En 1686, nació Daniel Gabriel Fahrenheit

Fue un físico holandés de origen polaco y fabricante de instrumentos científicos. Inventó el termómetro de alcohol (1709) y el termómetro de mercurio (1714) y desarrolló la escala de temperatura Fahrenheit; usada en los Estados Unidos. Fahrenheit pasó la mayor parte de su vida en los Países Bajos, donde se dedicó al estudio de la física y la fabricación de instrumentos meteorológicos de precisión. Descubrió, entre otras cosas, que el agua puede permanecer líquida por debajo de su punto de congelación y que el punto de ebullición de los líquidos varía con la presión atmosférica.

En 1980, murió Jorge González Camarena

Nació en 1908 en Guadalajara, Jalisco. Ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde fue ayudante de Gerardo Murillo, Dr. Atl y formó parte del grupo de alumnos que promovió la renovación del plan de estudios con Diego Rivera como director. Desde su época como estudiante, publicó artículos y dibujos en revistas y periódicos, además de trabajar en publicidad. Se dedicó principalmente a la pintura de caballete: llegó a producir más de dos mil piezas de temáticas diversas, principalmente nacionalistas e históricas. El pintor experimentó en diversas técnicas: preparó sus propias pinturas con pigmentos naturales y creó una técnica geométrica de organización pictórica que llevó a cabo en sus obras, conocida como “cuadratismo”. En 1970, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Falleció en la Ciudad de México en 1980.

En 1896, nació Fernando Soler

Actor y director mexicano. Inició su carrera en cine con su participación en Chucho el roto (1934), así mismo, es reconocido por participar en películas como El gran calavera (1949) y El grito de la carne (1951) que le valió una nominación al Ariel como mejor acto. Sin embargo, no fue hasta 1951 que recibió el premio Ariel al mejor actor, gracias a su papel en la película No desearás a la mujer de tu hijo (1950). En 1940 estrenó Con su amable permiso, como director de dicho filme. Para 1950, Fernando Soler incursiona en los inicios de la televisión mexicana, haciendo una aparición en la novela Los Miserables.

En 1941, nació Bob Dylan

Es un cantante y compositor de folk y rock, con gran reconocimiento en la música contemporánea. Admira al poeta Dylan Thomas por ello adoptó el apellido artístico y con el que se popularizo. Ganó el premio Nobel de Literatura 2016. Es el primer músico en ser distinguido en esta categoría. La Academia Sueca encargada de anunciarlo destaco las razones: “por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”.

En 2023, murió Tina Turner

Cantante, compositora de rock y actriz estadounidense. Es considerada ‘la reina del Rock ´n´ Roll’, por sus logros dentro de ese género musical. Tina se hizo famosa a finales de la década de 1950, formando parte del dúo Ike & Tina Turner Revue, junto a su entonces marido Ike Turner. Tras su separación de Ike, en la década de 1970, comenzó una carrera solista. Actuó en películas como Tommy (1975) y Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band. Fue nombrada por los Rolling Stone como “una de las más grandes intérpretes de todos los tiempos” y es parte del Salón de la Fama del Rock, como integrante del dúo y como solista.