Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

22 de enero, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

En 1928, nació Jorge Ibargüengoitia

Dramaturgo, narrador, traductor, ensayista y periodista mexicano mexicano. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Considerado uno de los creadores más agudos e irónicos de la literatura hispanoamericana y un crítico mordaz de la realidad social y política de México. Colaboró en publicaciones como Excélsior, Revista de la Universidad de México, Revista Mexicana de Literatura, Siempre! y Vuelta, entre otros. Entre sus obras se encuentran Los relámpagos de agosto, La ley de Herodes, La conspiración vendida y más. Recibió premios como el premio Casa de las Américas en 1963 y el Premio de Novela México en 1975.

En 1952, nació Iliana Godoy Patiño

Poeta e investigadora mexicana. Doctora en historia del arte por la UNAM. Fue profesora e investigadora de la La Salle y la UNAM. Su trayectoria como autora incluyó la publicación de artículos de análisis plástico y literario, así como poemas en revistas y periódicos nacionales y extranjeros. Publicó los poemarios Contralianza, Mástil en tierra, Invicta carne, Seducir a la muerte, entre otros. Como narradora y ensayista publicó el libro de cuentos Ritual de excesos y La poesía de Jaime Sabines. También colaboró para diversos diarios y revistas de circulación nacional, como El universal, Excélsior, Plural y Siempre. Fue reconocida con el premio Luis Cernuda de 1986, el premio Internacional de Poesía Breve en 1991, así como la Placa José María Heredia en el 2000.

En 1942, nació Jaime Humberto Hermosillo

Cineasta mexicano. Realizó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos UNAM. Los filmes del cineasta se han convertido en referente obligado para el análisis de la conducta social del mexicano contemporáneo. Los temas recurrentes en sus películas son la familia, los prejuicios y la ruptura de la moralidad. Entre su filmografía se encuentran Doña Herlinda y su hijo (1984), Intimidades de un cuarto de baño (1991), La tarea prohibida (1992), De noche vienes, Esmeralda (1997), entre otras. Obtuvo varios reconocimiento como 2 Diosas de plata, 10 Premios Ariel, 1 Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico.

En 2005, murió Consuelo Velázquez

Pianista y compositora. Su composición más conocida fue “Bésame mucho” (1940), canción que ha trascendido mundialmente y traducido en varios idiomas. Otras composiciones fueron “Verdad amarga” (1981), “No me pidas nunca” (1994), entre otros. Se desempeñó como solista con las orquestas sinfónicas Nacional y de Guadalajara, y filarmónicas de la UNAM y del Bajío. Fue presidenta de la Asociación Nacional de Compositores de México desde donde abogó por el reconocimiento de los derechos de autor. Murió en la Ciudad de México.

En 1788, nació Lord Byron

Poeta británico considerado una de las figuras más representativas del romanticismo europeo, en especial del inglés. Publicó obras como “Bardos ingleses y críticos escoceses”, “La peregrinación de Childe Harold”, “Horas de ocio” y los cantos de su Peregrinación de Childe Harold.

En 1561, nació Francis Bacon

Abogado, político y filósofo inglés reconocido como el padre del empirismo filosófico y científico. También fue primer barón Verulam, vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra, de carrera política fue muy activa, ocupando un lugar en el parlamento británico por casi 4 décadas (1584-1617). Y en 1618 fue nombrado canciller de Inglaterra, la posición más poderosa. Su mayor interés siempre se dirigió mas a la ciencia, donde su premisa fue argumentar que la verdad necesitaba de evidencia en la realidad. Eventualmente desarrolló el método científico, expresado claramente en su libro De la significación y progreso de la ciencia.

En 1949, nació Steve Perry

Cantante y compositor estadounidense; ex líder de la banda de rock, Journey. La banda, bajo el liderazgo de Perry, fue galardonada con una estrella en el Paseo de la Fama de HollyWood, en 2005. Algunas de las canciones que compuso y cantó con Journey marcaron el estilo que los críticos llamaron “balada intensa”: “Open Arms” (1982), “Separate Ways” (1983), “Lights” (1978), entre otros . Después de que dejó la banda y de los escenarios en 1987. Regresó en 2018 con su primer disco como solista, Traces (2018); con el sencillo “No Erasin” (2018).