En 1911 nació Alfonso García Robles
Reconocido político y diplomático mexicano, obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1982, galardón que compartió con la sueca Alva Myrdal. Licenciado en Derecho por la UNAM, cursó estudios de posgrado en Francia y Holanda. Presidió el Comité de Desarme de la ONU, desempeñó un papel crucial en el acuerdo en la zona de América Latina concluida en Tlatelolco, para asegurar la prohibición de los armamentos nucleares y para que esta parte del mundo no se implicara en ningún conflicto entre las grandes potencias rivales. También realizó un destacado trabajo en la ONU para promover el desarme general, gracias a eso recibió varias menciones y reconocimientos.
Es Día Internacional de la Felicidad
Esta celebración destaca la importancia de la felicidad en la vida de las personas, independientemente del lugar del mundo en el que se encuentren. Hoy son valores fundamentales la amabilidad y la compasión, más aún en tiempos de crisis como la pandemia del coronavirus. El día internacional de la felicidad, tiene como finalidad proteger el bienestar de las personas en el mundo. En ese sentido las Naciones Unidas buscan reducir la pobreza, mitigar la desigualdad y resguardar el medio ambiente.
En 1928 nació Inés Arredondo
Reconocida escritora mexicana, es autora de cuentos, novelas y ensayos. Estudió Arte Dramático y Letras Hispánicas, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Colaboró en la redacción del Diccionario de literatura latinoamericana editado por la UNESCO, el Diccionario de historia y biografía mexicanas y el Diccionario de escritores mexicanos. Trabajó como profesora de la Escuela de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, también se desempeñó como colaboradora de Radio Universidad. Entre sus obras literarias destacan: La señal, Río subterráneo y Los espejos. Recibió el Premio Xavier Villaurrutia, también le otorgaron la Medalla de Honor Bernardo de Balbuena.
En 1881 murió Gabino Barreda
Destacado médico, filósofo y político mexicano. Estudió la carrera de Leyes que dejó a medias, después se inclinó por la medicina y durante la invasión norteamericana de 1847 se desempeñó como cirujano del ejército. Se trasladó a París donde fue alumno de Auguste Comte, en el marco de su influencia introdujo el positivismo en la filosofía mexicana. Llegó a ser médico del Presidente Benito Juárez, fundó la Academia de Medicina de México, impartió cátedra en la Escuela de Medicina y más tarde fue director de la Unión Médica de México. En 1868 se creó la Escuela Nacional Preparatoria donde fue designado primer director, puesto que desempeñó durante más de diez años. Murió en la Ciudad de México, sus restos fueron inhumados en la Rotonda de las Personas Ilustres.
En 1935 nació Oscar Chávez
Reconocido compositor, cantante y actor mexicano. Se formó como actor en la Escuela Teatral del INBA y en la UNAM, desempeñó un papel estelar en la película “Los Caifanes” de 1966. Como cantautor sus canciones son una protesta contra el gobierno y la derecha, temas como: La Casita, México 68, Canciones de la Guerra Civil y resistencia española y Chiapas, entre otros. Grabó discos emblemáticos como: La navidad mexicana, La llorona, Marihuana, Concierto en Bellas Artes Vol. 1 y 2, Encerrona, Vol. 1, 2, 3 y 4, Fuera del mundo Vol. 1 y 2, Por ti, entre muchos otros. Recibió importantes reconocimientos, ganó la Diosa de Plata y el Premio Ariel.
En 1950 nació Carl Palmer
Reconocido baterista y percusionista británico, Palmer fue miembro de múltiples bandas incluyendo The Crazy World of Arthur Brown, Atomic Rooster, Emerson Lake & Palmer y Asia. Emerson Lake & Palmer logró fama internacional, después de ser particularmente reconocidos en Reino Unido y Japón. Varios álbumes del grupo como Tarkus, Trilogy y Brain Salad Surgery, llegaron a los cinco primeros lugares en la cartelera británica.
En 1972 nació Alexander Kapranos
Famoso músico y compositor inglés, es reconocido por ser el guitarrista principal, líder y cantante de la banda escocesa de rock Franz Ferdinand. El grupo ganó el Premio Mercury Music 2004, dos Premios BRIT en 2005 por Mejor grupo británico y Mejor acto de rock británico. Antes de formar la afamada agrupación, Alexander fue integrante de otras bandas como: The Karelia, The Yummy Fur y The Amphetameanies. La música ha sido una parte importante en su vida, en ese sentido se destacó como programador de música en The 13th Note Cafe. Además de la música se dedicó a escribir, en 2006 publicó un libro titulado Sound Bites: Eating on Tour with Franz Ferdinand (Sonidos: Comer en la gira con Franz Ferdinand).